Comienzo el nuevo año 2016 con una visión totalmente nueva: una nueva responsabilidad, nuevos compañeros, nuevo sistema de trabajo, nuevos jefes… Los que seguíais el Blog de ToxAmb sabréis que a día 1 de diciembre me incorporé en la Jefatura del Área de Toxicología Ambiental del Centro Nacional de Sanidad Ambiental (CNSA) del Instituto de Salud Carlos III. Este nuevo ilusionante proyecto me va a tener bastante absorbida hasta que mi «aclimatación» al nuevo entorno sea completa. Sin embargo, me gustaría iniciar simultáneamente un nuevo proyecto personal de difusión del conocimiento y concienciación social sobre la problemática ambiental a todos sus niveles: contaminantes, impactos sobre la biodiversidad y los ecosistemas y la salud humana como víctima última de esta lacra ¿De qué sirve que nuestros conciudadanos sufraguen con sus impuestos nuestros sueldos e investigaciones si no les hacemos llegar el conocimiento que obtenemos?
El perfil de este nuevo Blog será muy similar al del antiguo Blog de ToxAmb. El eje central será la difusión de noticias de interés de diversos medios pero también se publicitaremos la investigación científica propia o de colaboradores y de docencia impartida, especialmente en Máster Oficial y otros títulos de posgrado. Informaremos sobre los contaminantes prioritarios ya regulados (metales pesados, plaguicidas, carcinógenos, etc) y transmitiremos la información fiable que vaya apareciendo sobre los contaminantes preferentes y los emergentes (fármacos, nanomateriales, microplásticos, etc). Informaremos tanto sobre su presencia en el medio ambiente, como sobre los efectos directos sobre la salud humana y los indirectos generados a través de alteraciones de los ecosistemas y la biodiversidad. En este sentido, los polutágenos y zoonosis, y la susceptibilidad a patógenos generada por la polución son temas punteros que cada vez más refuerzan la relación existente entre enfermedades humanas, epidemias y equilibrio ecológico. Un tema apasionante, como también lo es el efecto de la contaminación sobre nuestro microbioma simbiótico y las patologías que se pueden derivar de ello. Y no sólo nos ceñiremos a los contaminantes químicos o biológicos sino que también intentaremos informar sobre los efectos de otros tipos de contaminación que nos rodea como la lumínica, acústica, electromagnética, etc.
Pondré especial empeño en la participación de colaboradores profesionales especializados que escriban pequeños artículos sobre temas de actualidad. Y seguiré dando la oportunidad de publicar en este Blog a mis estudiantes que quieran dar divulgación a sus valiosos trabajos de clase, que reflejan perfectamente las preocupaciones de los jóvenes por el medio ambiente, la conservación de los recursos naturales y los efectos que su degradación puedan tener en su futuro. También será un objetivo prioritario resolver las dudas que nos planteéis los lectores con aclaraciones y detalles que deseéis conocer. El desenmascaramiento de creencias y posiciones pseudocientífcas ocupará un lugar prioritario para evitar falsas alarmas o intereses poco claros.
Es muy importante que todos los estamentos políticos, sociales y profesionales sean conscientes de que nuestra salud y nuestra economía dependen de los recursos que nos proporcionan los Ecosistemas en los que nos hemos desarrollado como especie y como sociedad. La destrucción de los Ecosistemas actuales no conducirá, como se cree generalmente, a la desaparición de la Vida en la Tierra. Por muchas bombas atómicas que estallen, mucho calentamiento climático o muchos meteoritos que se estrellen contra ella, la Vida seguirá. Lo que no entendemos es que los que nos extinguiremos somos nosotros, la especie humana, que necesita su propio nicho ecológico. Espero que este Blog consiga el mismo éxito que el anterior y aportar un granito de arena para mejorar el medio ambiente que nos da la salud y la vida.
Reblogueó esto en Investigación en Salud Ambiental y Ecotoxicologíay comentado:
Os informo de que he creado un nuevo Blog del cual os remito la entrada de presentación. También he creado una nueva página de Facebook de la misma temática https://www.facebook.com/ecotoxsan/?ref=hl . Os invito a suscribiros ¡Gracias!
Me gustaMe gusta