La contaminación electromagnética está causada por la radiación que emiten los equipos electrónicos, las líneas de alta tensión, los transformadores, los radares, las antenas de telefonía móvil o los electrodomésticos.
Los seres vivos han estado sometidos durante millones de años a influencias magnéticas naturales debido al campo magnético que rodea el planeta, la radiación proveniente del Sol o las descargas eléctricas que se producen en las tormentas.
En siglo XIX se comienza la instalación de las primeras estaciones de producción y distribución de electricidad en la sociedad industrial, pero no es hasta el siglo XX cuando se produce el fenómeno de contaminación electromagnética.
Las primeras emisiones de radiofrecuencias provenían de las antenas de radio y televisión, que se colocaban en zonas elevadas y lejos de núcleos de población. En los años 90, con el desarrollo de las telecomunicaciones, se ha incrementado en varios órdenes de magnitud la contaminación electromagnética en las grandes ciudades.
¿Qué efectos tiene sobre los seres vivos?
La respuesta de un sistema biológico a un campo electromagnético depende de la potencia de la radiación y de la frecuencia de la emisión. Sin embargo, uno de los problemas que surgen a la hora de valorar los efectos es que cada individuo posee un determinado grado de sensibilidad a la radiación electromagnética, de tal modo que algunos individuos pueden estar expuestos a niveles de radiación más elevados sin presentar daños, mientras que niveles de radiación semejantes pueden ser a medio y largo plazo letales para otros individuos (Luquin, 2013).
En los seres humanos las ondas electromagnéticas generadas por las corrientes eléctricas y por las microondas interfieren y distorsionan el funcionamiento normal del organismo (Acuña-Castroviejo, 2006), generando trastornos neurológicos, mentales, cardiopulmonares, reproductivos, dermatológicos, hormonales e inmunológicos, así como un incremento del riesgo de algunos tipos de cáncer.
Por otro lado, hay que tener en cuenta que no sólo el ser humano va a sufrir los efectos de la sobreexposición a las ondas electromagnéticas. En los últimos años se vienen realizando estudios en aves migratorias, ya que se cree que también podrían verse afectadas por la radiación electromagnética puesto que su movilidad y su costumbre de posarse en las antenas las hace vulnerables (Balmori, 2004).
Las aves migratorias pueden orientarse de varias maneras. Uno de los mecanismos de orientación que utilizan es guiarse por el campo magnético terrestre (Mouritsen, 2011). Aunque en la actualidad todavía se desconocen los mecanismos neurofisiológicos que permiten a las aves percibir el campo magnético terrestre, se sabe que realizan esta función en una región del cerebro especializada (Manuela, Z, 2009).
Estudios realizados demuestran que las radiaciones electromagnéticas pueden tener consecuencias para las aves migratorias, puesto que si la radiación electromagnética interfiere en el mecanismo de orientación magnética, sus posibilidades de sobrevivir al viaje migratorio podrían verse reducidas, existiendo un efecto mayor de desorientación en las zonas urbanas que en las zonas rurales (Svenja et al, 2004).
Conclusiones
El desarrollo de las nuevas tecnologías y la expansión de las telecomunicaciones han intensificado las radiaciones electromagnéticas que nos rodean.
La contaminación electromagnética es un tipo de contaminanción que no es visible, pero hay estudios que demuestran que es la causante de problemas de salud para la población que vive más expuesta a la radiación. Aunque todavía no se han demostrado efectos claros sobre otros organismos, si que se cree que puede dificultar la migración de las aves.
Los expertos aportan opiniones contradictorias acerca de si la radiación electromagnética causa efectos en los seres vivos. Además, los estudios se suelen realizar acerca de la contaminación electromagnética causada por las antenas de telefonía y las líneas de alta tensión, pero pocos estudios se han realizado sobre la contaminación generada por las redes WiFi, los teléfonos inalámbricos o los electrodomésticos del interior de las viviendas o lugares de trabajo.
Por todo ello, con los datos con los que contamos a día de hoy, no se conocen los efectos reales de la contaminación electromagnética en los seres vivos.
Bibliografía
Acuña-Castroviejo, D. (2006). Informe científico sobre el efecto de los campos electromagéticos en el sistema endocrino humano y patología asociadas. Instituto de biotecnología. Universidad de Granada.
Balmori, A. (2004). Posibles efectos de las ondas electromagnéticas utilizadas en la tecnología inalámbrica sobre los seres vivos. Ardeola: revista ibérica de ornitología, 51(2), 477-490.
Luquin Bergareche, R. (2013). Contaminación por radiación electromagnética en personas vulnerables: tutela preventiva y generación de otras fuentes de energía. Congreso Internacional de Energías Renovables y Cambio Climático. Universidad Pública de Navarra.
Manuela, Z., Dominik, H., Christine M. H., Svenja, E., Nils-Lasse, S., Jörg, H., Simon W., David, D., Dmitry, K., Martin, W., & Henrik, M. (2009). Visual but not trigeminal mediation of magnetic compass information in a migratory bird. Nature 461, 1274-1277.
Mouritsen, H. Chernetsov, N., (2011). Long-distance navigation and magnetosensory mechanisms in migratory songbirds.
Svenja, E., Nils-Lasse, S., Nele, L., Christine Maira, H., Manuela, Z., Andreas, M., Dana, E., Achim, K., P. J. Hore & Henrik, M., (2014). Anthropogenic electromagnetic noise disrupts magnetic compass orientation in a migratory bird. Nature 509, 353-356.
Muy interesante. Ya que los gobiernos por el momento no hacen nada para protegernos de esta contaminación, sobre todo en España, donde los estándares están muy por encima del rango donde puede perjudicar a la salud, es conveniente que nos cuidemos y nos protejamos. Dejo un artículo donde hay más información al respecto. Saludos.
https://www.albertomenagodoy.com/que-es-la-geobiologia-barcelona/
Me gustaMe gusta
Hola Alberto
Sería conveniente que en tu artículo aportaras las referencias bibliográficas pertinentes ya que si no, es un simple artículo de opinión, sin la base científica necesaria.
Saludos
Me gustaMe gusta
Hola, Myriam… Efectivamente en el artículo constan las referencias. En el mismo texto, donde se hallan las palabras en rojo.
Saludos,
Me gustaMe gusta
LA CONTAMINACIÓN ELECTROMAGNÉTICA PODRÍA OCASIONAR LAS SIGUIENTES PATOLOGÍAS TENIENDO EN CUENTA LA INTENSIDAD Y LOS NIVELES DE EXPOSICIÓN
Cada ser humano va a responder en forma distinta a las exposiciones de la radiación no ionizante.
Efectos en el Sistema Inmunológico
Probable desarrollo de tumores
Disminución de la respuesta inmunológica
Efectos en el Sistema Nervioso
Irritabilidad
Ansiedad, depresión
Dolores de Cabeza
Fatiga
Cambios en la actividad cerebral y variaciones neurodegenerativos
Insomnio
Fatiga
Efectos en el Sistema circulatorio
Cambios en el Electrocardiograma
Variaciones en la presión sanguínea
Variaciones en el ritmo cardiaco
Efectos en el Sistema reproductor
Modificaciones en el ciclo menstrual
Infertilidad como consecuencia de una menor viabilidad de los espermatozoides
Efectos en el Sistema Endocrinológico (hormonas)
Variaciones de la Dopamina
Alteraciones de Glándula Pineal – Melatonina
Me gustaMe gusta