¿Energía geotérmica? Es la primera vez que lo escucho; ahora que lo dices, me suena la palabra, pero no sé qué es; si no se conoce mucho…, por algo será, ¿no?; seguro que es caro; nunca me hubiera planteado usar este tipo de energía para la climatización de mi vivienda.
Si te ha surgido alguna de estas cuestiones al leer el titular, te encuentras ante el artículo adecuado.
La energía geotérmica es aquella que se obtiene gracias al calor del interior de la Tierra, por tanto, es prácticamente inagotable, renovable, genera bajos niveles de contaminación y en sus procesos de producción no provoca la emisión de gases de efecto invernadero. En relación a los combustibles fósiles, sus costes de producción son menores, produce un menor impacto ambiental y es mucho más eficiente, ya que es capaz de producir hasta 6 veces más energía de la que se consume.
Aprovechando todos estos beneficios, se está empezando a emplear este recurso para aclimatar viviendas y calentar el agua.
Respecto a su funcionamiento, el circuito de intercambio que se encuentra enterrado extrae calor del terreno y, con una bomba de calor instalada en el interior de la vivienda, lo transmite al edificio en invierno, calentándolo a través de suelo radiante o fan-coil. Por el contrario, en verano la casa se refrigera al cederse calor al terreno a través del mismo circuito de intercambio, aclara el periódico electrónico El País en su artículo “Casas que se calientan con la Tierra.”
Madero, director de Girod Geotermia y propietario de la primera vivienda de la Comunidad de Madrid con instalación geotérmica, sospecha que los propietarios no llegan a dar el salto hacia esta relativamente nueva propuesta por desconocimiento y porque se cree que es un sistema caro.
Por el contrario, si se compara una vivienda de 350 metros con caldera de gas y aire acondicionado con la de Madero, que posee las mismas dimensiones, la primera tendría un coste mensual de unos 375€ (4500 al año), mientras que la de Madero, que apuesta por la geotermia, consigue calentarse y refrigerarse con unos 130€ al mes (1500 al año), por lo que se reducen los gastos de consumo y mantenimiento.
Otra de las cuestiones que nos desaniman cuando nos informamos sobre este método es el coste inicial de la instalación (actualmente ronda, según Ecoforest, los 25.000 o 30.000€ dependiendo de muchos factores) pero, si hacemos cálculos, el gasto no sería muy diferente si optamos por colocar paneles solares, caldera y aire acondicionado.
La buena noticia es que la inversión se amortiza en un periodo que va de cuatro a siete años y, a partir de ese momento…, ¡todo son ventajas!
Bienestar, comodidad, ahorro y respeto a nuestro planeta que, en definitiva, es nuestro verdadero hogar.
RECURSOS BIBLIOGRÁFICOS:
Espada, B. (2015) “Ventajas e inconvenientes de la energía geotérmica.” Disponible en http://erenovable.com/ventajas-e-inconvenientes-de-la-energia-geotermica/ [Último acceso 29 Mar. 2017]
López Letón, S. (2016) “Casas que se calientan con la Tierra.” Periódico electrónico El País. Disponible en http://economia.elpais.com/economia/2016/10/28/actualidad/1477648361_714680.html [Último acceso 29 Mar. 2017]
Maugard, J. (2015) “Conociendo la energía geotérmica”. Disponible en http://www.killmybill.es/energia-geotermica/ [Último acceso 29 Mar. 2017]
Deja una respuesta