La degradación de la mielina.

La mielina es la capa gruesa que rodea a los axones en las neuronas, es el conductor de impulsos nerviosos a diferentes partes del cuerpo mediante un efecto aislante. Este efecto es producido por las células de Schwann que rodean al axón formando la vaina de mielina. Estas células están constituidas por capas de lípidos y proteínas que rodean los axones y aceleran la conducción de los impulsos al permitir de los potenciales de acción salten entre los nódulos de Ranvier (zonas “desnudas” del axón).

Sin la mielina, las neuronas en algunos casos son capaces de recibir y enviar información mediante los impulsos nerviosos, pero no lo hacen de forma más lenta. En otros casos la pérdida de mielina produce que los impulsos nerviosos dejen de trasmitirse. Las causas del daño o de la destrucción parcial de la mielina son debido a enfermedades desmielinizantes (donde las células diana son las células de Swann) como la esclerosis múltiple y en algunos casos trastornos neurodegenerativos hereditarios. También dentro de las causas se encontrarían el miedo o la ira frecuente e intensa y la falta de hierro durante el embarazo, que afectaría al sistema nervioso del feto en la etapa de la formación de éste.

Los síntomas que provocan la pérdida de mielina son:

  • Problemas de coordinación e identificación de acciones con deficiencias sensitivas (visión borrosa…), en pocas palabras, el sistema nervioso se ralentiza.
  • Al ser más lento el impulso nervioso, en muchos casos, el sistema inmune reconoce como sustancia desconocida (ajena al organismo) a la mielina y la ataca.
  • Depresión, ansiedad, miedo y angustia.
  • Debido a la esclerosis múltiple: vértigo, diplopía, ceguera parcial, paraparesia espástica, caminar inestablemente, en algunos casos desconcierto (sucesos que el paciente no recuerda).

La mielina es capaz de regenerarse, aunque aún no se ha encontrado el fármaco para iniciar el proceso de regeneración de la mielina en los axones. Sin embargo, las últimas técnicas terapéuticas que se les han aplicado a muchos pacientes con este problema han supuesto un gran avance. En algunos casos se puede lograr la regeneración de la mielina sin fármacos siempre y cuando la mielina no esté seriamente dañada y se tenga presente una dieta con vitamina B, C y D, y ácidos grasos esenciales, ácido fólico… etc, una actitud emocional correcta ante situaciones que provoquen mucha tensión al paciente (para controlar el miedo o la ira, por ejemplo).

Como dijo una vez Louis Pasteur; la ciencia es el alma de la prosperidad de las naciones y la fuente de vida de todo progreso. Según Felipe Ramos, presidente de ASDEM (Asociación Salamantina De Esclerosis Múltiple), la investigación es clave para descubrir la forma de regenerar la mielina dañada.

Bibliografía

Alberts, Bray, Hopkin, Johnson, Lewis, Raff, Roberts y Walter. 2007. Introducción a la biología celular. Editorial Médica Panamericana, Capitulo 12: transporte de membrana. Páginas 411-421.

Francisco J. Quintana, Soledad Pérez-Sanchez y Mauricio F. Farez. 2014. Inmunopatología de la esclerosis múltiple. Scielo. Ver referencia en: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?pid=S0025-76802014000500012&script=sci_arttext&tlng=en

J.A. Jiménez Arango, C.S. Uribe Uribe, G. Toro González . 2015. Enfermedades menos conocidas de la mielina: lesiones desmielinizantes focales seudotumorales. Elsevier. Neurología, Volume 30, Issue 2, Pages 97-105 ver referencia en: http://linkinghub.elsevier.com/retrieve/pii/S0213485313001308?via=sd&cc=y

 

5 comentarios sobre “La degradación de la mielina.

Agrega el tuyo

  1. Muy interesante Raúl. Merecería la pena mencionar que las células de Schwann son responsables de la formación de la vaina de mielina en el Sistema Nervioso Periférico. Sin embargo, en el Sistema Nervioso Central se encargan otras células llamadas oligodendrocitos. Misma estructura, misma función, pero otro origen desde el punto de vista histológico que probablemente tenga consecuencias a nivel de patologías y tratamientos.

    Le gusta a 1 persona

  2. Hola.
    Una pregunta…..la pérdida de mielina si puede provocar todos esos síntomas, me pregunto q si tomando melatonina podría recuperarse o hay alguna otra forma de regenerarla?.
    Muy interesante . Gracias

    Me gusta

    1. Hola Mª José, el uso farmacológico de la melatonina para frenar la pérdida de mielina se está investigando en modelos de laboratorio (ver https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/30873027/ ). Parece que los resultados son prometedores, sin embargo, eso no es garantía de que funcione en la medicina humana. Una alimentación equilibrada, rica en vegetales con sus antioxidantes, ejercicio saludable y suficientes horas de sueño reparador probablemente sean más eficaces que cualquier medicamento individual en el control de las enfermedades degenerativas.

      Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: