El fósil de un pollo de hace 125 millones de años revela aspectos del desarrollo de las aves primitivas

Fig 1 y 2Thumb
Fig. 1. Reconstrucción realizada por Raúl Martín. Fig. 2 Imagen basada en el mapeo del fósforo sobre la superficie del fósil y la roca que lo contiene, realizada en el sincrotrón de la Universidad de Stanford, California, EEUU.

Un equipo internacional, en el que participa la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), la Fundación Conjunto Paleontológico de Teruel-Dinópolis, la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) y la Universidad de Málaga, ha presentado en Nature Communications el fósil de un pollo del Cretácico, procedente de la localidad de Las Hoyas (Cuenca). Se trata de una de las aves fósiles más pequeñas que se conocen y con una información única sobre cómo era el crecimiento de un ave primitiva.

 Aquí os dejo el enlace de la noticia:

http://www.uam.es/ss/Satellite?c=UAM_NotCientific_FA&cid=1446758919498&language=es&pagename=UniversidadAutonomaMadrid/UAM_NotCientific_FA/UAM_notCientific&pid=1242652871049&title=El+f%C3%B3sil+de+un+pollo+de+hace+125+millones+de+a%C3%B1os+revela+aspectos+del+desarrollo+de+las+aves+primitivas

Un comentario sobre “El fósil de un pollo de hace 125 millones de años revela aspectos del desarrollo de las aves primitivas

Agrega el tuyo

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: