El SARS-CoV-2019

Hoy hace 6 días desde que el gobierno de España decretó el estado de alarma en nuestro país1. ¿El culpable? ya le conocemos todos. El SARS-CoV-2 ha sido el protagonista de los titulares españoles e internacionales a lo largo de estos tres últimos meses. Declarada por la OMS la Emergencia de Salud Pública el 30 de enero, no es extraño que la población se sintiese alarmada ante tal situación, ni mucho menos. Con más de 219.000 casos (81.100 son en China) y  7.905 fallecidos a día de hoy 2, y titulares mentando al virus como el  “Chernobil  chino” nos hace como mínimo preguntarnos ¿cuánta de esta información es  veraz, y cuánto hay de infodemia3?

¿Qué es el SARS-CoV-2?

SARS-CoV-2 es un nuevo virus de la familia coronaviridae, con RNA con envoltura en mamíferos, aves y humanos. Seis especies de coronavirus son conocidos como patogénicos para humanos, dos de ellos responsables del SARS y MERS (tasa de mortalidad del 9,6% y 34% respectivamente)4, siendo estos dos de origen zoonótico (es decir, se han transmitido de animales a humanos). Con dos cepas (L, más agresiva y S5) SARS-CoV-2 puede ser infeccioso incluso antes de mostrar síntomas, aunque los casos sintomáticos son los que están causando la mayor dispersión del virus4. Actualmente, los estudios dejan la tasa de mortalidad de la COVID-19 en ~2% en todo el mundo (aunque algunas fuentes estiman esta cifra en 3,4%6). Esto indica una mayor mortalidad que la gripe estacional (1%), aunque el Director de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, insistió el pasado jueves 12 en su carácter controlable en una reunión con los países miebros.

Infodemia y sus consecuencias

Son muchos los bulos y desinformaciones que rondan las redes sociales y periódicos digitales, desde que se puede transmitir por monedas o billetes hasta que la cocaína elimina el virus del organismo7. Ya hemos comprobado cómo el ataque masivo con información y actualizaciones diarias del estado de la situación han dado lugar al fin de existencias de mascarillas y geles antibacterianos en múltiples hospitales. Nos encontramos ante un miedo emocional y poco racional, que deriva fatídicamente en racismo y xenofobia tanto a la población china (agresiones físicas8,9, pérdidas económicas en negocios chinos, discriminación en espacios públicos…) como italiana10.

Panorama internacional

En cuanto al panorama internacional, la parada en la cadena de producción china se manifiesta en el estancamiento de la economía europea11 Las entradas y salidas en algunos países se controlan, EEUU establece restricciones a los nacionales y extranjeros que regresan de China China, por su parte, ha tratado de contener el virus en su territorio sin atender las ayudas estadounidenses y de la OMS 12.

Dejando unos 500 casos de coronavirus en África, el virus llega al continente más pobre a través de un ciudadano italiano que partió de Milán a la ciudad nigeriana de Lagos. El mayor riesgo se ha cumplido, y es que el virus llega a la zona del mundo con más dificultades sanitarias; aunque John Nkengasong (director de los Centros de Control y Prevención de Enfermedades en África) se muestra optimista, dado que Nigeria lleva más de un mes preparándose para la entrada del SARS-CoV-2. Aunque la respuesta fue rápida (por lo preparado que está Nigeria a causa de la necesidad de laboratorios que permitan detectar otras enfermedades que azotan esta región).  Debemos recordar que es un país con más de 190.000.000 habitantes y, especialmente en la parte norte, una gran cantidad de refugiados. Recordemos que, después de India13 es el segundo país con mayor número de personas en situación de pobreza (Lee más sobre este tema en nuestro artículo Comparativa entre la sanidad de países desarrollados y subdesarrollados. El caso del SARS-CoV-2).

¿Y en España?

Sólo en España, el año pasado hubo 6.300 muertes atribuidas a la gripe estacional, mientras que los fallecidos con COVID-19 rondan los 3.000 y, al igual que la gripe, la mayoría es de avanzada edad y con enfermedades crónicas asociada14. Con 17.395 contagios y 803 muertos en nuestro país 15, el alarmismo resultante se asemeja al producido en la epidemia de ébola en 2014-2016 (con una tasa de mortalidad que llegó al 90%16). Es tal el efecto mediático en la población mundial, que en enero de este mismo año, mientras el SARS-CoV-2 se presentaba en Europa, un repunte del ébola azotaba República del Congo, dejando 35 casos confirmados, donde se llevan notificando 14 nuevos casos semanalmente, siendo el 28% niños menores de 18 años) 17, sin mayor destacamento en los medios de comunicación.

La cancelación del MWC20 a pesar de que el ministerio de sanidad indicara que no existieran motivos de preocupación, fue otra de las muchas consecuencias que puede traer la desinformación y el miedo a la economía y al turismo. Además de provocar pérdidas económicas millonarias en todo el mundo (el ÍBEX cae 12% y la bolsa azota EEUU con bajadas de bolsa desde el 12 de Febrero, último máximo11), esta epidemia mediática no hace más que obstaculizar la contención del brote, según expertos como Ángel Gil de Miguel, catedrático de Medicina Preventiva y Salud pública14.

Pero no todas son malas noticias. Un fármaco contra el SIDA tiene éxito en la cura del primer contagio en España. Se trata de la aplicación de lopinavir/ritonavir en “uso compasivo experimental” (con previa autorización, un médico puede aplicar una dosis si no existe alternativa terapéutica), usado para prevenir el VIH junto al interferón β18 . La revista Nature recuerda que “no existen tratamientos aprobados frente al MERS”, aunque la proteasa del SARS-CoV-2 se parece a la del VIH19.

¿Qué cabe esperar?

Aunque parece que el virus tiene el potencial para causar una pandemia15, con la subida de las temperaturas es previsible que las secreciones donde “viajan” los virus se reduzcan, al desecarse su envoltura gracias a las altas temperaturas y a la luz del sol, según Isabel Solá, del CNB-CSIC. Arabia Saudí promueve estudios clínicos en humanos, con resultados “prometedores” pero sin suficiente evidencia para su aprobación al encontrarse en fase experimental18. Además, China y EEUU están preparando ya ensayos clínicos de dos prototipos de vacunas. Sin embargo, aunque el resultado fuese exitoso, no estarían listas para la comercialización hasta dentro de 12 meses20.

 

BIBLIOGRAFÍA

  1. Real Decreto 463/2020. Resolución de 14 de marzo, del Ministerio de la Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática, por el que se declara el estado dealarma para la gestión de la situación de crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19. Boe núm 67, Madrid, España, 14 Marzo de 2020.

  1. El mapa del coronavirus: más de 109.000 casos en 104 países- RTVE.es. (2020). Retrieved 9 March 2020, from https://www.rtve.es/noticias/20200309/mapa-mundial-del-coronavirus/1998143.shtml
  2. de Jorge, R. (2020). Infodemia, el nuevo virus letal que afecta al turismo. Retrieved 9 March 2020, from https://www.tecnohotelnews.com/2020/02/infodemia-coronavirus-turismo/
  3. Koh, D. (2020). Occupational risks for COVID-19. Occupational Medicine. doi: 10.1093/occmed/kqaa036
  4. López, C. (2020). Así funcionan las dos nuevas cepas del coronavirus, una de ellas más agresiva – Gaceta Médica. Retrieved 9 March 2020, from https://gacetamedica.com/investigacion/asi-funcionan-las-dos-nuevas-cepas-del-coronavirus-una-de-ellas-mas-agresiva/
  5. , J., Valencia, V., & Londres, C. (2020). La OMS cifra en el 3,4% la mortalidad del Covid-19 y alerta por la falta de mascarillas. Retrieved 9 March 2020, from https://www.elconfidencial.com/mundo/2020-03-03/oms-3-4-mortalidad-covid19-falta-mascarillas_2480703/
  6. Consejos para la población acerca de los rumores sobre el nuevo coronavirus (2019-nCoV). (2020). Retrieved 9 March 2020, from https://www.who.int/es/emergencies/diseases/novel-coronavirus-2019/advice-for-public/myth-busters
  7. La Policía de Nueva York investiga una posible agresión de odio por el coronavirus. (2020). Retrieved 9 March 2020, from https://www.lavanguardia.com/vida/20200205/473302018210/policia-nueva-york-investiga-agresion-xenofoba-odio-coronavirus.html
  8. Agresión racista de un italiano contra un filipino al creer que era chino. (2020). Retrieved 9 March 2020, from https://www.lavanguardia.com/vida/20200226/473793996247/agresion-racista-italiano-filipino-chino.html
  9. Farreras, C. (2020). Can Caralleu impidió la entrada a los párvulos de la escuela italiana de Sarrià. Retrieved 9 March 2020, from https://www.lavanguardia.com/vida/20200226/473791503606/coronavirus-espana-italia-medidas-precaucion-casos-colegios.html
  10. Ponce, A. (2020, Feb 27,). El coronavirus hunde las bolsas mundiales y el ibex camina hacia su peor semana desde 2011. El País Retrieved from https://elpais.com/economia/2020/02/27/actualidad/1582803958_416509.html
  11. Spinney, L. (2020, Feb 29,). Preparados para la pandemia. El País Retrieved from https://elpais.com/elpais/2020/02/28/opinion/1582888306_473552.html
  12. Naranjo, J. (2020, Feb 29,). El virus entra en áfrica subsahariana por nigeria. El País Retrieved from http://lirelactu.fr/source/el-pais/776c15d4-972f-40d2-bd75-e13fe9521f2d
  13. Linde, P. (2020). “La magnitud del problema del coronavirus no será diferente a una gripe” | madrimasd. Retrieved 9 March 2020, from https://www.madrimasd.org/notiweb/noticias/magnitud-problema-coronavirus-no-sera-diferente-una-gripe
  14. Jung, S., Akhmetzhanov, A., Hayashi, K., Linton, N., Yang, Y., & Yuan, B. et al. (2020). Real-Time Estimation of the Risk of Death from Novel Coronavirus (COVID-19) Infection: Inference Using Exported Cases. Journal Of Clinical Medicine9(2), 523. doi: 10.3390/jcm9020523
  15. Enfermedad por el virus del Ebola. (2020). Retrieved 9 March 2020, from https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/ebola-virus-disease
  16. Enfermedad por el virus del Ebola — República Democrática del Congo. (2020). Retrieved 9 March 2020, from https://www.who.int/csr/don/23-january-2020-ebola-drc/es/
  17. Güel, O. (2020, Mar 01,). Un fármaco contra el sida tiene éxito en la cura del primer contagio por coronavirus. El País Retrieved from https://elpais.com/sociedad/2020-02-28/un-farmaco-contra-el-sida-tiene-exito-en-la-cura-del-primer-contagio-por-coronavirus.html
  18. Maxmen, A. (2020, Feb 15,). More than 80 clinical trials launch to test coronavirus treatments. Nature Retrieved from https://www.nature.com/articles/d41586-020-00444-3
  19. La pandemia del Covid-19 “es controlable”, según la OMS. (2020). Retrieved 19 March 2020, from https://www.ultimahora.com/pandemia-del-covid-19-es-controlable-segun-la-oms-n2874610.html

Autores: Alba Casillas Nogales, Óscar Costilla Legaz

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: