Investigadores británicos crearon una unidad en marzo pasado centrada en detectar y estudiar los casos de covid que cursaban con problemas neurológicos. Aunque se trata de una enfermedad respiratoria, se está viendo que su impacto va mucho más allá de los pulmones y las vías respiratorias. El trabajo se ha centrado en 43 pacientes. No pretendían saber cuántos de los enfermos acaban teniendo el cerebro afectado. Su objetivo era identificar las alteraciones y trastornos que está provocando.
Sus primeros resultados, publicados en la revista Brain, muestran un amplio espectro de impactos del coronavirus en el cerebro. Los autores de este seguimiento los han clasificado en cinco categorías: encefalopatías con delirios y psicosis como el de la mujer de 55 años, procesos inflamatorios en el sistema nervioso central, accidentes cerebrovasculares como el ictus, trastornos neurológicos en el sistema nervioso periférico y un último grupo que no saben cómo clasificar. Lo que no han visto es que haya una relación entre el grado de gravedad de la covid y la aparición de problemas neurológicos.
Origen: Delirios y psicosis, entre los efectos del coronavirus en el cerebro | madrimasd
Deja una respuesta