Hace unas noches esta pequeña ranita meridional se dejó ver por el patio de mi casa. Este pequeño anfibio pertenece al orden de los Anuros, y a la familia Hylidae, siendo el nombre de la especie Hyla meridionalis.

Esta rana la podemos encontrar en el noroeste de África y en países de europeos como Portugal, España, Francia e Italia. También se cuenta en Madeira, Canarias, e islas Baleares (Menorca).  En España su distribución esta dividida en tres núcleos aislados:  suroeste de la Península, extremo noreste de España (región de Cataluña), y una población en el País Vasco.  También ha sido introducida en las ), islas Canarias, y en Menorca (Islas Baleares) (Sillero, 2014).

En cuanto al hábitat, en el sur peninsular, los adultos suelen estar en prados, juncales, zarzales y pinares próximos a charcas y lagunas. Según nos desplazamos más al norte, en zonas situadas por el centro y oeste peninsular, hábitat zonas arbustivas densas cercanas a charcas y ríos, con pocos árboles. En Cataluña tienen preferencia por charcas en áreas forestales. Es  una especie generalista en las charcas temporales, donde se reproduce, esto quiere decir que tiene un amplio gradiente de tipo de hábitats en cuanto a temporalidad y extensión. No obstante, también puede reproducirse en charcas permanentes, prados encharcados, regueros, arroyos de escasa corriente, y humedales costeros e interiores con abundante vegetación palustre (Sillero, 2014).

Mapa de distribución en la península Ibérica de Hyla meridionalis (puntos negros), Hyla arborea (puntos grises) y zonas de simpatría (puntos rojos) / Sillero 2014

Es una especie frecuente y sus poblaciones, a excepción de las del sureste ibérico y País Vasco, no parecen tener graves problemas de conservación. La principal amenaza de la especie es el continuo deterioro, fragmentación y desaparición de los hábitats reproductivos. Otras amenazas para la especie son la contaminación química del agua y el aislamiento poblacional (Tejedo & Reques,2002).

En cuanto a las categorías de amenaza establecidas para dicha especie por la UICN encontramos a nivel global, catalogada como especie de preocupación menor (LC) y en España catalogada como Casi amenazada (NT) (Sillero, 2014).

En cuanto a las medidas de conservación, en el Pais Vasco la especie es objetivo de un plan de reintroducción y seguimiento, esta medida esta teniendo resultados positivos. Otra medida en esta zona es la creación de una red de charcas de reproducción a la cual se han traslocado individuos entre los años 1998 y 2005(Sillero, 2014). También se recomienda adoptar medidas de protección en los limites de su distribución y conocer más a fondo su biología (requerimientos ecológicos, demografía, estructuración genética y susceptibilidad a contaminantes ambientales) (Tejedo & Reques,2002).

REFERENCIAS

Tejedo, M., Reques, R. (2002). Hyla meridionalis. Pp. 117-119. En: Atlas y Libro Rojo de los Anfibios y Reptiles de España. Pleguezuelos J. M., Márquez R., Lizana M., (Eds.). Dirección General de Conservación de la Naturaleza-Asociación Herpetológica Española, Madrid.

Sillero, N. (2014). Ranita meridional – Hyla meridionalis. En: Enciclopedia Virtual de los Vertebrados Españoles. Salvador, A., Martínez-Solano, I. (Eds.). Museo Nacional de Ciencias Naturales, Madrid. http://www.vertebradosibericos.org/

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: