El jueves 27 de agosto, en torno a las 20:30 se inició el fuego en Collado de las Yeguas, en la localidad de Jerte y en plena Reserva Natural de la Garganta de Los Infiernos (Murillo, 2020). Hoy, 29 de agosto, el incendio sigue avanzando sin control y ha subido a nivel 2 de peligrosidad. El fuego afecta a los términos municipales de Cabezuela del Valle, Aldeanueva de la Vera y Garganta la Olla. Una vez pasada la primera noche, ya se pudieron incorporar los medios aéreos, tanto del Infoex como de las Brigadas de Refuerzo en Incendios Forestales (BRIF) y de la UME (Redacción Nius, 2020).
Además, en la madrugada de este sábado se ha declarado un segundo incendio la localidad cacereña de Aldehuela en la comarca de Las Hurdes, ha llevado obligado ha evacuar a 120 personas (Redacción Hoy, 2020).


Imágenes donde se observa el humo del incendio el día 28 de agosto sobre las 20:30h desde Parrillas, Toledo | imagen por Mónica Gómez.
El Valle del Jerte
El Valle del Jerte es una comarca situada en Extremadura, en dirección nororiental y limitando con Ávila y Salamanca (norte), Plasencia (sur), Ambroz (oeste) y la Comarca de la Vera (este) (Chova, 2014).

Comarca El Valle del Jerte
Por este valle pasa el río Jerte, afluente del río Alagón, tributario a su vez del Tajo, aprovechando el accidente tectónico de la Falla de Plasencia. En este valle podemos encontrar el pico mzs alto de Extremadura, el Torreón del Calvitero, con 2.401 metros de altitud. Este pico se encuentra entre los montes de Tras la Sierra y la Sierra de Tormantos, sierras que superan los 1000 metros de altitud, en la parte más septentrional del Valle del Jerte. Uno de los destinos clave que visitar en el Valle de Jerte es la Garganta de los Infiernos. En esta garganta esta la única Reserva Natural de la Red de Espacios Protegidos de Extremadura, declarada en 1.994. Esta reserva incluye casi todo el valle y la Sierra de Gredos (Chova, 2014).

Garganta de los Infiernos.
En cuanto a la flora que se puede observar en el Valle del Jerte encontramos encinas, alcornoques, bosques de roble melojo, brezo, retama, majuelo, escoba o cantueso, en las zonas mas bajas. Al aumentar en altitud, encontramos los bosques melosos que conviven con el fresno, quejido o madroño, la nueza blanca y la negra, helecho, madreselva, robledales e hiedra. Una vez superado los 1.000 metros empiezan a aparecer los matorrales y piornales, y un poco más arriba los pastizales hasta encontrar los musgos y líquenes en la cumbre de las montañas. En el Valle del Jerte también destaca alguna especie de tejo, ya que se encuentran en peligro de extinción (Chova, 2014). Estos cambios de flora según aumenta la altitud es consecuencia de los “pisos bioclimáticos”. Al aumentar la altitud, el clima (temperatura y precipitación) van cambiando y como consecuencia la flora en función de los requerimientos ecológicos de cada especie.
Algo característico de este valle es la floración de los cerezos. Merece la pena verlo, es precioso. Yo aun me acuerdo de ver todo el suelo blanco, como si fuese nieve, cuando iba de pequeña con mis padres. La floración de los cerezos se produce la última semana de marzo y la primera de abril, suele durar unos 10/15 días. Si os interesa verlo María Chova (2014) habla de posibles rutas para verlo.
Respecto a la fauna del Valle, existe una gran diversidad. Entre las aves destacan el halcón abejero, azor, gavilán, águila calzada, trepador azul, pico picapinos, pechiazul, collalba gris, acentor alpino, etc. Entre los mamíferos encontramos la cabra montesa, la ratilla nival, la nutria o el desmán de los Pirineos (Chova, 2014).
REFERENCIAS
Chova, M. (2014). Valle del Jerte: la floración de los cerezos y más | Ciencia y biología. Disponible en: https://cienciaybiologia.com/valle-del-jerte-la-floracion-de-los-cerezos-y-mas/ [Último acceso: 29 Ago. 2020]
Murillo, A (2020). Avanza sin control el incendio que afecta al Jerte y La Vera | Hoy.es Disponible en: https://www.hoy.es/prov-caceres/infoex-trabaja-extincion-20200827221225-nt.html [Último acceso: 29 Ago. 2020]
Redacción Hoy. (2020). Un incendio declarado de madrugada obliga a evacuar a 120 personas de dos pedanías de Las Hurdess | Hoy.es. Disponible en: https://www.hoy.es/prov-caceres/incendio-declarado-madrugada-20200829090107-nt.html [Último acceso: 29 Ago. 2020]
Redacción Nius. (2020). El incendio del Valle del Jerte sigue activo y en nivel dos de peligrosidad | Nuisdiario.es. Disponible en: https://www.niusdiario.es/sociedad/sucesos/incendio-valle-jerte-activo-nivel-2-peligrosidad_18_3002745032.html [Último acceso: 29 Ago. 2020]
Deja una respuesta