
“Respondiendo a las preguntas que nos hacíamos al inicio —continúan los autores—, estos resultados sugieren que parte del efecto beneficioso del café sobre la salud encontrado en muchos estudios podría ser debido a la influencia del estado de salud sobre el consumo de café, al menos del café con cafeína, por lo que los beneficios reales del café sobre la salud probablemente son menores que los observados en muchos estudios”.
El estudio, publicado en The Journal of Nutrition, también destaca que, en otras investigaciones realizadas en la misma cohorte, algo similar ocurre con el consumo de alcohol.
Por otro lado, las evidencias acumuladas hasta ahora sugieren que el café puede formar parte de un estilo de vida y una dieta saludables, “pero los estudios que se hagan en el futuro deberán paliar la causalidad inversa usando varias mediciones del consumo de café en diferentes momentos, y ajustando los análisis por el estado de salud y la presencia de enfermedades. De esta forma conoceremos mejor los verdaderos efectos del café sobre la salud”, concluyen los investigdores.
Origen: ¿Es el café bueno para la salud, o es la buena salud la que favorece el consumo de café? | madrimasd
Deja una respuesta