Una bióloga de la URJC protagonista de una novela de denuncia socio-sanitaria y ambiental

La recién publicada novela Pozos de Pasión conjuga una atractiva combinación de denuncia social y ambiental. Aparte de esta interesante peculiaridad, esta historia de ficción está protagonizada por una bióloga de la URJC, vecina del barrio de Usera, Sara Sanz.

Durante la trama, Sara, investigadora biosanitaria en paro, sustituye a una compañera en un proyecto internacional de salud reproductiva y sexual en un inestable país de oriente medio bajo el paraguas de la OMS. Al llegar al pequeño emirato árabe donde desempeñará su labor se encuentra con un fenómeno recurrente de la globalización. La construcción de grandes infraestructuras, que podrían mejorar la calidad de vida de la población y generar riqueza, desplazan ingentes cantidades de mano de obra barata, fundamentalmente inmigrante. Sin estos trabajadores las obras serían frecuentemente irrealizables, especialmente bajo los parámetros de beneficio económico de la empresa privada y, sin embargo, los grandes proyectos estratégicos ignoran esta necesidad en su planificación.

En opinión de Sara, la responsabilidad social empresarial obligaría a los constructores a alojar y abastecer convenientemente a su mano de obra, sin embargo, solo suelen hacerlo con sus altos ejecutivos. Nuestra joven investigadora se siente escandalizada al conocer que la resolución de estos grandes asentamientos de infraviviendas se descarga sobre la iniciativa pública y la cooperación internacional. En la novela Sara describe con palabras directas y sencillas cómo la resolución del saneamiento y abastecimiento de agua potable son elementos críticos para la salud ambiental. En condiciones insalubres, la contaminación de las aguas de boca disponibles puede dar lugar a epidemias incontrolables y mortales, como el cólera, cuya prevención es responsabilidad de toda la sociedad.

Sara trabaja en colaboración con un ingeniero y un geólogo, ambos pertenecientes a los cascos azules de la misión de paz que estabiliza la región y responsables de la construcción de pozos de agua potable y saneamientos. Ellos ayudan a entender al lector neófito que si, además, existe una sobreexplotación de los recursos hidrológicos con fines espúreos (como un jardín de césped o campo de golf en el desierto) y las aguas contaminadas no son depuradas, el desastre ambiental, sanitario y social no tardará en llegar. Sara describe impecablemente cómo estos elementos amenazan las zonas áridas del planeta en una trama que, no por ser ficticia y amena, deja de ser divulgativa.

Esta recomendable obra también hace una denuncia cruda de la agresión a los derechos sanitarios, reproductivos y sexuales de millones de mujeres y niñas. En particular describe el drama de la mutilación genital femenina con un realismo y sensibilidad que emociona. En un gesto solidario, la autora donará las regalías que le correspondan en derechos de autora a un programa contra la mutilación genital de la prestigiosa ONG Médicos del Mundo.

Podrás encontrar el libro en todas las grandes plataformas. El libro electrónico se puede adquirir por la modesta suma de 4,99 € de la que en torno a 1 € serán tu donativo. Si quieres que tu donativo sea más cuantioso puedes adquirir la preciosa edición en papel (impresión bajo demanda) por 17,95€. También puedes conseguir el libro en cualquier plataforma literaria pero la que genera un donativo mayor es la mayorista Libros.cc (donativo de 6€). Si quieres conocer el proyecto en su totalidad y colaborar de otra manera, puedes consultar el sitio de Pozos de Pasión.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: