La abeja como polinizador

(Kamelev, 2020)

Por Lurian Morales Falcón

Introducción

La producción agrícola del planeta está directamente vinculada con los procesos de polinización. Los polinizadores, como veremos a continuación, hacen posible la reproducción de una gran cantidad de plantas incluyendo a muchas de las que utilizamos para nuestra alimentación. En esta serie de artículos estaremos respondiendo por qué los polinizadores son tan importantes utilizando varios ejemplos de manera independiente. Asimismo, discutiremos algunas relaciones particulares que existen entre plantas y polinizadores. Para concluir, estaremos ofreciendo un resumen de las posibles causas del descenso de los polinizadores y qué pasaría si perdiéramos a este polinizador en particular.

Relación entre plantas y abejas

¿Qué es la polinización y por qué los polinizadores son importantes? La polinización es la transferencia de los granos de polen de una flor masculina a una flor femenina (US Forest Service, s.f). De acuerdo con una publicación hecha por el Servicio de Conservación de Recursos Naturales de Pensilvania: «En los Estados Unidos, un tercio de toda la producción agrícola depende de los polinizadores»( NRCS Pennsylvania, s.f). Algunas cultivos, como las manzanas y las almendras dependen de las abejas, las abejas albañiles (Xylocopa) y los abejorros (Bombus) (Watts, 2019). Pero, ¿cómo lo hace la abeja? De acuerdo con una publicación del Museo de la Agricultura y Alimentación de Canadá (2021):

Cuando una abeja recolecta néctar y polen de la flor de una planta, algo de polen de los estambres, el órgano reproductor masculino de la flor, se adhiere a los pelos de su cuerpo. Cuando visita la siguiente flor, parte de este polen se frota sobre el estigma, o punta del pistilo, el órgano reproductor femenino de la flor. Cuando esto sucede, la fertilización es posible y se puede desarrollar una fruta con semillas. Si deseas ver este proceso en acción, accede al siguiente enlace https://www.youtube.com/watch?v=9dpsZOc1b4M.

Ahora bien, ¿cómo encuentran las flores las abejas? En una publicación hecha por la BBC News Mundo (2013) podemos encontrar la respuesta ante esta pregunta:

Las flores emiten señales eléctricas que comunican información al insecto polinizador (BBC News Mundo, 2013). Por otra parte, un video publicado en el sitio web de la Revista de Science Magazine (Callier, 2016) explica que se ha descubierto que las abejas contienen unos cabellos especializados que les ayudan en la detección de las flores y de su campo magnético (Callier, 2016). Además de este importante descubrimiento, también es cierto que las abejas tienen la habilidad de detectar y distinguir los colores (Riddle, 2016).

Por otro lado, ¿por qué las abejas polinizan? Según una publicación por la FDA, el néctar y el polen recolectados de las plantas con flores sirven como fuentes principales de su alimento (FDA, 2018). Las abejas cosechan el néctar y convierten el líquido azucarado en miel, la principal fuente de carbohidratos de los insectos. La miel proporciona a las abejas la energía para volar, mantener las colonias y realizar las actividades diarias en general. Ahora bien, ¿qué pasaría si las abejas desaparecieran? En la siguiente sección estaremos respondiendo a esta pregunta.

¿Qué ocurriría si las abejas desaparecieran?

Albert Einstein una vez dijo que: “Si la abeja desapareciera de la faz de la tierra, el hombre sólo tendría cuatro años de vida”(Rodgers, 2014). En este estudio publicado por el Servicio Nacional de Estadísticas Agrícolas (2017): “El valor total de toda la polinización en las Regiones 6 y 7 (territorios de Arizona, California y Hawaii) para 2017 fue de 273 millones de dólares». Las abejas polinizan un 70% de los alimentos que consumimos. Si las abejas desaparecieran, perderíamos los siguientes cultivos:

  • Alfalfa
  • Almendras
  • Manzanas
  • Trébol
  • Frijoles

*Para ver la lista completa acceda al siguiente enlace https://bees.techno-science.ca/english/bees/pollination/food-depends-on-bees.php

Se ha demostrado que los cultivos bien polinizados tienen mejor sabor y un mayor valor nutritivo, una mejor apariencia y una vida útil más larga (United Nations, 2019). Perder las abejas significaría escasez de los beneficios antes mencionados y perjudicaría la seguridad alimentaria de muchos países, particularmente en Puerto Rico, donde la seguridad alimentaria es aproximadamente menos de un 15% (Universidad de Puerto Rico, 2020).

En conclusión, no podemos vivir sin las abejas. De todos los servicios ecosistémicos que obtenemos de ellas, creo que la polinización es el más importante. La evidencia científica muestra que las abejas y los demás polinizadores están en peligro por la contaminación y el uso excesivo de los agroquímicos (Zero Point Zero & Netflix, 2018-2019). Finalmente, creo que conservando las abejas y a los demás polinizadores, podríamos garantizar la seguridad alimentaria y podremos contribuir al balance de los ecosistemas del planeta.

Referencias Bibliográficas:

BBC News Mundo. (2013, 25 de febrero). Las flores “publicitan” su polen con impulsos eléctricos. https://www.bbc.com/mundo/noticias/2013/02/130225_flores_y_abejas_se_comunican_con_impulsos_electricos_ch

Callier, V. (2016, 30 de mayo). Video: How bees sense a flower’s electric field. Science | AAAS. https://www.sciencemag.org/news/2016/05/video-how-bees-sense-flower-s-electric-field

Kamelev, E. (2020, 20 de mayo). pexels-egor-kamelev-799308 (2) [Fotografía]. Pexels. https://www.pexels.com/photo/close-up-photo-of-yellow-and-black-wasp-799308/

Museo de la Agricultura y Alimentación de Canadá. (2021). La importancia de las abejas: polinización. https://bees.techno-science.ca/english/bees/pollination/default.php

National Agricultural Statistics Service, Agricultural Statistics Board, & United States Department of Agriculture. (2017, diciembre). Cost of Pollination (No. 2475–4315). National Agricultural Statistics Service. https://www.nass.usda.gov/Publications/Todays_Reports/reports/cstpol17.pdf

NC State Extension. (2020, 20 de mayo). Pollination [Video]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=9dpsZOc1b4M&feature=youtu.be

NRCS Pennsylvania (s.f). The Importance of Pollinators. NRCS. USDA. Gov. https://www.nrcs.usda.gov/wps/portal/nrcs/detail/pa/plantsanimals/?cid=nrcs142p2_018171

Riddle, S. (2016, 20 de mayo). How Bees See And Why It Matters. Bee Culture. https://www.beeculture.com/bees-see-matters/

Rodgers, P. (2014, 9 de septiembre). Einstein And The Bees. Should You Worry? Forbes. https://www.forbes.com/sites/paulrodgers/2014/09/09/einstein-and-the-bees-should-you-worry/?sh=19c053f98157

Watts, J. (2019, 12 de abril). From flowers to fruit: The Mysteries of apple Pollination. Swanson’s Nursery. https://www.swansonsnursery.com/blog/fruit-tree-pollination#:~:text=Pollination%20Basics&text=Honeybees%2C%20mason%20bees%2C%20and%20bumblebees,carried%20to%20the%20next%20flower.

United Nations. (2019, 20 de mayo). Decline, Disappearance of Bees Would Have Drastic Consequences for Global Ecosystems, Deputy Secretary-General Warns at Event Marking World Day | Meetings Coverage and Press Releases. United Nations.Org. https://www.un.org/press/en/2019/dsgsm1282.doc.htm

Universidad de Puerto Rico. (2020, 8 de mayo). Experta en Economía Agrícola del Recinto Universitario de Mayagüez de la UPR alerta sobre la vulnerabilidad de la seguridad alimentaria en la isla. https://www.upr.edu/experta-en-economia-agricola-del-recinto-universitario-de-mayaguez-de-la-upr-alerta-sobre-la-vulnerabilidad-de-la-seguridad-alimentaria-en-la-isla/

U.S. Food and Drug Administration. (2018, 30 de julio). Helping Agriculture’s Helpful Honey Bees. https://www.fda.gov/animal-veterinary/animal-health-literacy/helping-agricultures-helpful-honey-bees

U.S.Forest Service (s.f). What is Pollination? FS. US. Fed. https://www.fs.fed.us/wildflowers/pollinators/What_is_Pollination/#:~:text=Pollination%20is%20the%20act%20of,offspring%20is%20by%20making%20seeds.

Zero Point Zero & Netflix.(2018-2019) Rotten [TV Series]. Netflix. https://www.netflix.com/us-es/

2 comentarios sobre “La abeja como polinizador

Agrega el tuyo

  1. En el año 2019, el Departamento de Agricultura de Puerto Rico, nos informó mediante carta que la practica de alquilar colmenas para polinizar no es una actividad agrícola. Por tal razón no se debe considerar como un ingreso agrícola en la planilla de contribución sobre ingresos. No entiendo!!

    Le gusta a 1 persona

    1. Interesante comentario Apiario Puente Real. Estoy de acuerdo con que la práctica de alquilar colmenas para polinizar sea considerado como un ingreso agrícola en la planilla de contribución sobre ingresos en Puerto Rico ya que por medio de esta práctica, los agricultores tendrán las abejas para llevar a cabo la polinización de aguacates,chinas,limones y entre otros cultivos que dependen de la polinización de las abejas. Además de esto, este es un servicio muy apreciado por muchos agricultores en Puerto Rico y en el resto del mundo que desean proteger las abejas y que buscan alimentos mas saludables y de manera sustentable y por eso creo que la práctica de alquilar colmenas para polinizar se debe considerar como un ingreso agrícola.

      Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: