(Macháček,2019 )
Por Lurian Morales Falcón
Introducción
En el artículo anterior, explicamos como las abejas polinizan y porque son tan importantes en la polinización. En este artículo, estaremos hablando sobre otro peculiar polinizador, el murciélago. Hablaremos sobre datos curiosos de los murciélagos incluyendo datos sobre la navegación y sus hábitos alimenticios. Además de esto, discutiremos el rol de los murciélagos en los agroecosistemas. Finalmente, discutiremos el rol de los murciélagos en la polinización.
Los murciélagos, seres peculiares
¿Qué es un murciélago? Un murciélago es cualquier miembro del único grupo de mamíferos capaces de volar (Wilson,2020). De acuerdo con una publicación del Bat Conservation International (2021): “Los murciélagos han estado en la Tierra durante más de 50 millones de años. Con más de 1.400 especies, son el segundo orden más grande de mamíferos y están ampliamente dispersos en seis continentes.” El nombre científico de los murciélagos es Chiroptera , que en griego significa «ala de mano «lo que les permite cambiar de dirección de una manera rápida y les permite poder atrapar insectos en el aire(Nuñez, s.f). «Los murciélagos son especies clave de las que otra fauna y flora dependen en gran medida para la fertilización, la polinización, la dispersión de semillas y el control de las poblaciones de insectos»(Irving et al., 2021).
Por otra parte, según el Servicio Forestal del Yunque (s.f ):»los murciélagos es que son los únicos mamíferos nativos que quedan en Puerto Rico.» Asimismo, los expertos dicen que en Puerto Rico existen 13 especies de murciélagos de los cuales 11 especies son nativas del Bosque Tropical El Yunque. Las especies de murciélagos que se encuentran en el Bosque Tropical El Yunque son las siguientes:
- Murciélago Antillano con cara de fantasma (Mormoops blainvillei)
- Murciélago Bigotudo Menor (Pteronotus quadridens fuliginosus)
- Murciélago Casero(Molossus molossus fortis)
- Murciélago Cavernícola(Brachyphylla cavernarum)
- Murciélago de Flores (Monophyllus redmani)
- Murciélago de Cola Libre (Tadarida brasiliensis)
- Murciélago Frutero de Jamaica (Artibeus jamaicensis)
- Murciélago frutero nativo (Stenoderma rufum darioi)
- Murciélago Marrón Comeflores (Erophylla sezekoni bombifrons )
- Murciélago Marrón Mayor (Eptesicus fuscus)
- Murciélago Rojo (Lasiurus borealis)
Si desean conocer más sobre los murciélagos, les recomiendo el siguiente video:
Navegación de los murciélagos y sus hábitos alimenticios
¿Cómo los murciélagos pueden ver? Para responder a esta pregunta, primero debemos definir el concepto de la ecolocalización la cual según una publicación de Elizabeth Hagen: «La ecolocalización es el uso de ondas sonoras y ecos para determinar dónde están los objetos en el espacio. Los murciélagos usan la ecolocalización para navegar y encontrar comida en la oscuridad” (2009). ¿Pero cómo los murciélagos lo hacen? De acuerdo con una publicación del Servicio de Parques Nacionales de Estados Unidos (s.f):
Producen ondas sonoras a frecuencias superiores al oído humano, llamadas ultrasonido. Las ondas sonoras emitidas por los murciélagos rebotan en los objetos de su entorno. Luego, los sonidos regresan a los oídos de los murciélagos, que están finamente sintonizados para reconocer sus propias llamadas únicas. Si deseas conocer sobre como los murciélagos hacen la ecolocalización, accede al siguiente enlace donde podrás ver cómo funciona: https://youtu.be/K-zrBaIt-38
Añadiendo a este punto: “Los cantos de murciélagos varían enormemente entre especies, lo que les permite distinguir sus voces entre otros murciélagos en el vecindario” (Langley,2021). Langley añade que dichos llamados o cantos también son específicos para un lugar en particular y el o los tipos de presas que estén presentes en dicho lugar. Por ejemplo, el murciélago barbastelle(Barbastella barbastellus), conocido como “el primer susurrador de polillas conocido del mundo” se ha adaptado para burlar los mecanismos morfológicos de las polillas tigres(Arctiidae), las cuales poseen unas orejas que les ayuda a escuchar los cantos de varios depredadores como los murciélagos (Dell’Amore,2010).
Pero ¿Qué comen los murciélagos? Es curioso saber que la gran mayoría de los murciélagos del mundo consumen insectos, flores, néctar y polen lo que llevara a cabo la polinización de ciertos cultivos agrícolas como hablaremos a continuación. (Bradford,2018,).Asimismo, Bradford nos explica que existen murciélagos que consumen la sangre de otros animales principalmente de ganado y ciervos, que encuentran utilizando sensores especializados de detección de calor cerca de sus narices. Ahora bien, ¿Cuál es el rol de los murciélagos en los agroecosistemas? A continuación, responderemos esta pregunta.
El rol de los murciélagos en los agroecosistemas
¿Cuál es el rol de los murciélagos en los agroecosistemas? Como discutimos anteriormente, casi un 70% de las especies de murciélagos del mundo, consumen insectos. (TED-Ed,2014). Pero ¿Cuál es la aportación de los murciélagos a la agricultura? Te sorprendería saber que solo un tres por ciento de las especies de insectos del planeta son catalogados como nocivos en la agricultura (Killingsworth Environmental,2019). Los murciélagos ayudan a mantener las poblaciones de estos insectos plagas bajo control pues actúan como depredadores naturales (Boyles et al., 2011).
¿Qué hay de polinización? La forma de las flores que polinizan los murciélagos es muy peculiar. Tanto así que estas flores poseen las siguientes características (Fleming et al., 2009):
- Estas flores poseen estructuras llamadas antesis nocturna.
- Coloración monótona (es decir, blanco o verde).
- Olor a humedad.
- Flores a menudo ubicado en ramas o troncos de árboles (coliflor) o suspendido en tallos largos (flagelifloria).
- Flores tubulares o radialmente simétricas, a menudo del tipo «brocha de afeitar», que producen cantidades relativamente grandes de néctar rico en hexosa.
Abordando al último punto, investigaciones científicas revelan que:
Algunas plantas han desarrollado técnicas que aprovechan este sistema de sonar y permiten que los murciélagos detecten mejor las flores, como hacer que sus pétalos sean más cóncavos, formando una superficie más reflectante que puede rebotar más ecolocalización hacia el murciélago (Makowski,2020). De acuerdo con una publicación del Servicio Forestal del Yunque (s.f ):
¡Más de 500 especies de plantas dependen de los murciélagos para polinizar sus flores, incluyendo especies de mangó, plátano, cacao, durián, guayaba y agave! (Sin este proceso de polinización, no tendríamos el tequila). Sí deseas ver como el murciélago poliniza el agave, accede al siguiente enlace https://www.youtube.com/watch?v=XUjx8rswzn8
Asimismo: “Los murciélagos polinizan muchas plantas de alto valor socioeconómico, incluida la mayoría de los cactus columnares (Cactaceae) en México, que han sido utilizados por humanos como alimento y materiales durante miles de años” (Tremlett et al., 2019).
En resumen, los murciélagos son muy importantes en los ecosistemas del planeta. Es cierto que algunas especies puedan causar daños económicos, sin embargo, creo que, sin ellos, el manejo de muchas plagas y la polinización de muchos cultivos se vería afectada. Entiendo que perder a este ser vivo, podría ser devastador no solo para la ecología, sino para la producción de alimentos. A nivel mundial, las poblaciones de murciélagos están siendo afectadas por múltiples factores como la deforestación, la perdida de biodiversidad de insectos y entre otros factores(O’Shea et al., 2016).Es por esta razón, que debemos implementar estrategias para conservar a este ser tan importante.
Referencias Bibliográficas:
Bat Conservation International. (2021). Bats 101. https://www.batcon.org/about-bats/bats-101/
Boyles, J. G., Cryan, P. M., McCracken, G. F., & Kunz, T. H. (2011). Economic Importance of Bats in Agriculture. Science, 332(6025), 41–42. https://doi.org/10.1126/science.1201366
Bradford, A. (2018, 25 Octubre). Bats: Fuzzy Flying Mammals. Livescience.Com. https://www.livescience.com/28272-bats.html
Boyles, J. G., Cryan, P. M., McCracken, G. F., & Kunz, T. H. (2011). Economic Importance of Bats in Agriculture. Science, 332(6025), 41–42. https://doi.org/10.1126/science.1201366
Dell’Amore, C. (2010, September 3). “Whispering” Bat Evolved to Trick Prey. National Geographic|Animals|. https://www.nationalgeographic.com/animals/article/100831-bats-whisper-moths-environment-animals-science#:%7E:text=The%2520European%2520bat%2520has%2520lowered,bouncing%2520off%2520objects%252C%2520including%2520prey.
El Yunque National Forest – Nature & Science. (fecha no disponible). Bats / Murciélagos. Recuperado el 10 de enero del 2021 en https://www.fs.usda.gov/detail/elyunque/learning/nature-science/?cid=fsbdev3_043047#:%7E:text=Bats%20are%20the%20only%20indigenous%20mammal%20remaining%20on%20Puerto%20Rico.&text=Over%20500%20plant%20species%20rely,%2C%20durian%2C%20guava%20and%20agave
Fleming, T. H., Geiselman, C., & Kress, W. J. (2009). The evolution of bat pollination: a phylogenetic perspective. Annals of Botany, 104(6), 1017–1043. https://doi.org/10.1093/aob/mcp197
Hagen, E. & Escuela de Ciencias de la Vida de la Universidad Estatal de Arizona. (2009, 4 noviembre). Echolocation. ASU – Ask A Biologist. https://askabiologist.asu.edu/echolocation#:%7E:text=Bats%20use%20echolocation%20to%20navigate,returns%20to%20the%20bats’%20ears.
Irving, A. T., Ahn, M., Goh, G., Anderson, D. E., & Wang, L. F. (2021). Lessons from the host defences of bats, a unique viral reservoir. Nature, 589(7842), 363–370. https://doi.org/10.1038/s41586-020-03128-0
Killingsworth Environmental. (2019, 16 Agosto). Beneficial Insect vs. Harmful Pest: Know The Difference. https://thebiggreenk.com/beneficial-vs-harmful-insects/
Langley, L. (2021, 4 de mayo). Echolocation is nature’s built-in sonar. Here’s how it works. National Geographic|Animals|. https://www.nationalgeographic.com/animals/article/echolocation-is-nature-built-in-sonar-here-is-how-it-works
Macháček, Z. ě. (2019, 19 de agosto). zdenek-machacek-hNz4Qh9ECCc-unsplash [Fotografía]. Unsplash. https://unsplash.com/photos/hNz4Qh9ECCc
Makowski, E. (2020,17 de enero). Ecuadorian Cactus Absorbs Ultrasound, Enticing Bats to Flowers. The Scientist Magazine®. https://www.the-scientist.com/news-opinion/ecuadorian-cactus-absorbs-ultrasound–enticing-bats-to-flowers-66981
Nuñez, E. (fecha no disponible). Bats. National Geographic. Recuperado el 29 del 2021, en https://www.nationalgeographic.com/animals/mammals/group/bats/
O’Shea, T. J., Cryan, P. M., Hayman, D. T., Plowright, R. K., & Streicker, D. G. (2016). Multiple mortality events in bats: a global review. Mammal Review, 46(3), 175–190. https://doi.org/10.1111/mam.12064
TED-Ed. (2014, 16 Diciembre). The truth about bats – Amy Wray [Video]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=Z8wLQ3NCBgg
Tremlett, C. J., Moore, M., Chapman, M. A., Zamora‐Gutierrez, V., & Peh, K. S.-H. (2019). Pollination by bats enhances both quality and yield of a major cash crop in Mexico. Journal of Applied Ecology, 57, 450–459. https://doi.org/10.1111/1365-2664.13545
U.S. National Park Service. (fecha no disponible.). Echolocation – Bats (U.S. National Park Service).Recuperado el 29 de enero de 2021 en https://www.nps.gov/subjects/bats/echolocation.htm#:%7E:text=Bats%20navigate%20and%20find%20insect,recognize%20their%20own%20unique%20calls.
Wilson, DE (2020, 23 de mayo). Bat. Enciclopedia Británica . https://www.britannica.com/animal/bat-mammal
Saludos a todos:
En este articulo, mencioné que existen diversas especies de murciélagos que se pueden encontrar en el Bosque Tropical El Yunque. Sin embargo, olvidé mencionar que El Yunque esta localizado en Puerto Rico (US Forest Service, s.f.):
La cuarta de las Antillas Mayores y que es el único bosque pluvial tropical en el Sistema de Bosques Nacionales de los EE.UU. Dicho bosque también cuenta con una área de 11,540 hectáreas (28,516 cuerdas).Asimismo, El Yunque es el hogar de miles de plantas autóctonas como 150 especies de helechos, 240 especies de árboles (88 de los cuáles son endémicos o raros y 23 se encuentran únicamente en este bosque). En adición a esto, El Yunque es el hogar de La Cotorra Puertorriqueña(Amazona vittata)(US Forest Service, s.f.). Si desean conocer más información sobre el Bosque Tropical El Yunque, les sugiero que lean la siguiente publicación redactada por el Servicio Forestal de los Estados Unidos:
https://www.fs.usda.gov/detail/elyunque/about-forest/?cid=fsbdev3_042985
Si desean conocer más información sobre La Cotorra Puertorriqueña(Amazona vittata), les sugiero que lean la siguiente publicación redactada por el Servicio Forestal de los Estados Unidos:
https://www.fs.usda.gov/detail/elyunque/landmanagement/resourcemanagement/?cid=fsbdev3_042973
Espero que esta información les sea de utilidad…
Cordialmente:
Lurian Morales Falcón
Referencias Bibliográficas:
US Forest Service. (s.f.). El Yunque National Forest – About the Forest. Recuperado el 13 de julio de 2021, en
https://www.fs.usda.gov/detail/elyunque/about-forest/?cid=fsbdev3_042985
US Forest Service. (s.f). The Puerto Rican Parrot / La Cotorra Puertorriqueña. Recuperado el 13 de julio de 2021, en
https://www.fs.usda.gov/detail/elyunque/landmanagement/resourcemanagement/?cid=fsbdev3_042973
Me gustaMe gusta
Que mucho he aprendido en este artículo referente al rol e importancia de los murciélagos como polinizadores.
Muy importante el estudio y protección de las diferentes especies. La divulgación de esta información es esencial para la protección de nuestros ecosistemas y a la vez el desarrollo de cultivos agroecológicos.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Saludos cordiales Carmen:
Me alegra mucho escuchar eso. Estoy totalmente de acuerdo con usted. Conocer sobre las relaciones que existen en los ecosistemas nos permiten desarrollar sistemas alimentarios más resilientes y más sustentables. Por otra parte,los murciélagos son unos seres muy peculiares
como lo es el uso de la ecolocalización,la habilidad de volar,desarrollar un sistema inmunológico muy complejo,que les ayuda a sobrevivir y poder desarrollar importantes roles en los ecosistemas del planeta.
Me gustaMe gusta