La Secretaría General de Universidades, Investigación y Tecnología de la Junta de Andalucía ha concedido 8 contratos postdoctorales al Instituto de Biomedicina de Sevilla y a la Universidad de Sevilla en sus ramas de Biología y Sanitaria. La ayuda máxima concedida para cada uno de los contratos es de 124.704 euros (retribuciones brutas, cuota de la Seguridad Social e indemnización) y tendrán una duración máxima de tres años desde la fecha de incorporación. Los requisitos son estar en posesión del grado de doctor, y no haber transcurrido más de cinco años desde la fecha de obtención del doctorado (lectura y aprobación de la tesis doctoral). En la contabilización se excluyen períodos de bajas por maternidad/paternidad, incapacidad temporal, reducción de jornada o excedencias, cuidado de dependientes, etc.
PROYECTO A COORDINAR O DESARROLLAR:
“Impacto funcional de la regulación epigenética por los inhibidores tirosina quinasa en las células tumorales circulantes y vesículas extracelulares en el hepatocarcinoma. Desarrollo de nanovectores de combinación entre miRNAs/lncRNAs y drogas útiles en un modelo experimental de cáncer de hígado”
El hepatocarcinoma (CHC) es la seis neoplasia más frecuente, la tercera causa de muerte por cáncer y el 7% de las neoplasias registradas. En la actualidad, el 50-60% de los pacientes son diagnosticados en estadios intermedios (BCLC B) y avanzados (BCLC C) de la enfermedad. El proyecto está enfocado a la identificación y caracterización molecular de células tumorales circulantes y vesículas extracelulares en sangre y orina de pacientes con CHC que junto con datos clínicos pueden aportar información relevante para determinar el riesgo de la enfermedad y la efectividad de los tratamientos mediante sistemas de inteligencia artificial y biología de sistemas. La caracterización molecular incluye secuenciación de ADN, modificaciones epigenéticas de ADN (metilación, acetilación y fosforilación), ARN no codificante (miARN y lncRNA) y ARNm codificante, análisis proteómico y metabolómico. La relevancia funcional de los biomarcadores en las células tumorales y las vesículas extracelulares se evaluará in vitro e in vivo en condiciones de control y bajo la presión del fármaco. Se desarrollarán nuevas terapias basadas en nanovectorización con incorporación de miRNA/lncRNA combinación con los fármacos que promueven la efectividad y contrarrestan los efectos secundarios de los tratamientos.
interesados dirigirse a:
Dr. Jordi Muntané Relat
Laboratorio 209 (Instituto de Biomedicina de Sevilla, IBiS)
Departamento de Fisiología Médica y Biofísica
Universidad de Sevilla
Telf: 955923122, 607730985
e-mail: jmuntane-ibis@us.es
Plazo envio propuestas:
La convocatoria finaliza el próximo día 7 de septiembre 2021
Deja una respuesta