La máquina tiene aplicaciones potenciales en los campos de la nanomedicina y de la energía.
La catedrática de la Facultad de Farmacia y Ciencias de la Alimentación de la Universidad de Barcelona (UB) Lluïsa Pérez-García ha participado en una investigación internacional, liderada por la Universidad de Nottingham, que ha creado la primera máquina molecular artificial impulsada por la luz.
La máquina, que emula por primera vez el movimiento molecular que tiene lugar a lo largo de las fibras de las células, tiene aplicaciones potenciales en los campos de la nanomedicina y de la energía.
La máquina es un conjunto de moléculas que pueden hacer diferentes movimientos mecánicos en respuesta a un estímulo, una estructura clave para desarrollar diversas funciones celulares.
Este trabajo, que publica la revista Nature Chemistry, es un primer paso para desarrollar una nueva familia de este tipo de estructuras moleculares con múltiples aplicaciones potenciales, según Pérez-García.
Según los autores del trabajo, el resultado de la investigación sería el ejemplo de máquina molecular artificial que «probablemente más se asemeja a los motores moleculares celulares».
«En este trabajo, hemos demostrado que una fibra molecular sintética autoensamblada en un líquido se comporta como un camino para el movimiento de un viajero molecular fluorescente situado a una distancia de 10.000 veces su longitud», ha detallado la catedrática.
«La luz actúa como combustible para favorecer el movimiento, mientras que un interruptor molecular mezclado en el sistema parece impulsar al viajero en su camino», ha precisado Pérez-García, que también es investigadora del Instituto de Nanociencia y Nanotecnología de la UB (IN2UB).
Origen: Diseñan una máquina impulsada por la luz que emula el movimiento celular | madrimasd
Deja una respuesta