La conversación del domingo

Según estimaciones de la FAO, la ganadería representa en torno al 14,5 % de las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero. Una gran parte de ellas son producidas por los rumiantes, principalmente debido al metano que generan.

El silvopastoralismo, que implica el pastoreo en matorrales y árboles, puede ayudar a compensar su impacto. Los investigadores de la Universidad de Valladolid José Arturo Reque y Almudena Gómez-Ramos nos explican en el artículo que abre esta recopilación de la semana en The Conversation que los terrenos donde se alimentan los animales tienen una enorme capacidad de secuestrar carbono.

En el caso de la agricultura, la producción y uso de fertilizantes es una de las actividades más contaminantes. Los abonos nitrogenados son la principal fuente de emisión de óxido nitroso a nivel mundial, un gas con un potencial de calentamiento casi 300 veces mayor que el CO₂.

 

Source: La conversación del domingo

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: