Macho de avutarda mostrando la cloaca a dos posibles hembras. (Fotografía: C. Palacín). La flecha negra en la imágen indica la posición de la cloaca. Los machos de avutarda, Otis tarda, consumen dos especies de coleópteros (Berberomeloe majalis y Physomeloe corallifer) que contienen cantaridina, un tóxico capaz de matar a la mayoría de los animales.... Leer más →
Descenso en la biodiversidad de aves en EE.UU. a causa de insecticidas en tan solo 6 años.
Estornino pinto o estornino común ('Sturnus vulgaris') Los insecticidas neonicotinoides se están utilizando de forma generalizada y han generado gran preocupación en la conservación de especies no objetivo como es el caso muchas especies de aves. En este artículo científico se demuestra que el aumento en el uso de neonicotinoides condujo a reducciones significativas en... Leer más →
Las inundaciones costeras amenazarán el 20% del PIB global en 2100 | madrimasd
Un nuevo estudio cifra en 278 millones de personas las amenazadas por este tipo de fenómenos para principios del próximo siglo. Origen: https://www.madrimasd.org/notiweb/noticias/las-inundaciones-costeras-amenazaran-20-pib-global-en-2100
La pérdida del pastoreo como principal causa de la matorralización en pastizales de alta montaña.
Vista del Macizo de Peñalara a la izquierda de la imagen. También se observa el Cerro Valdemartín, y detrás, asoman las Cabezas de Hierro por donde discurre la Cuerda Larga. Se aprecia (en amarillo) la intensa floración primaveral de los piornales característicos del piso oromediterráneo, y, en primer término, la estructura de los pastizales psicroxerófilos... Leer más →
Comentarios recientes