Nuevas observaciones apuntan a que la luna tiene grandes reservas de hielo que podrán ser claves para las misiones tripuladas. El telescopio de la NASA montado a bordo del Boeing 747 ha captado luz infrarroja en una longitud de onda que solo puede emitir el agua. No hay ningún otro material en la Luna que... Leer más →
Así muere el bosque más grande del planeta | madrimasd / Los biomas-La Taiga
Algunos científicos argumentaban que una de las consecuencias "positivas" del calentamiento global era que los bosques colonizarían las partes más frías del planeta. Sin embargo, un estudio muestra ahora cómo la contaminación está opacando la atmósfera de las regiones árticas, impidiendo el paso de los rayos del Sol y frenando la fotosíntesis. Esto ha dado... Leer más →
El primer cráneo casi intacto de un embrión de saurópodo en 3D revela rasgos faciales inesperados | madridmasd
Hace 25 años, un equipo de investigadores descubrieron en el yacimiento de Auca Mahuevo (Patagonia argentina) los primeros embriones de dinosaurio en una enorme zona de anidación de dinosaurios , que vivieron hace 80 millones de años. Imagen de un saurópodo, genero diplodocus | asturnatura Ahora, un trabajo publicado en el último número de Current Biology describe el primer... Leer más →
¿Qué hay en el humo de los incendios forestales y por qué es tan malo para los pulmones? | The Conversation
Los componentes del humo de un incendio forestal dependen de: qué se esta quemando (pasto, matorrales o árboles), la temperatura ( ¿está ardiendo o simplemente humeando? ) y la distancia entre la persona que respira el humo y el fuego que lo produce. Además las partículas grandes, como las que la mayoría de la gente considera... Leer más →
COVID-19: Cómo influye la pandemia en la calidad y gestión del agua | The Conversation
COVID-19: Cómo influye la pandemia en la calidad y gestión del agua The conversation EL virus también esta presente en las aguas residuales de forma importante. No obstante, la concentraciones son bajas para poder contagiar. También se ha observado que existe una correlación positiva con la presencia e intensidad de la pandemia. Esto quiere decir... Leer más →
Incendio en El Valle del Jerte y comarca de La Vera
El jueves 27 de agosto, en torno a las 20:30 se inició el fuego en Collado de las Yeguas, en la localidad de Jerte y en plena Reserva Natural de la Garganta de Los Infiernos (Murillo, 2020). Hoy, 29 de agosto, el incendio sigue avanzando sin control y ha subido a nivel 2 de peligrosidad.... Leer más →
Hace unas noches esta pequeña ranita meridional se dejó ver por el patio de mi casa. Este pequeño anfibio pertenece al orden de los Anuros, y a la familia Hylidae, siendo el nombre de la especie Hyla meridionalis. Esta rana la podemos encontrar en el noroeste de África y en países de europeos como Portugal,... Leer más →
Abejas «arcoiris» | MuyInteresante
Estas coloridas abejas (del género Homalictus) , que probablemente se originaron en regiones tropicales de Australia, han colonizado muchas regiones de Australia y el Pacífico sudoccidental. Brillan con manchas de azul aguamarina, verde dorado y naranja, según Aussie Bee, una web bajo la ONG The Australian Native Bee Research Center. Origen: Estas imágenes de abejas 'arcoiris' te dejarán sin habla | MuyInteresante ... Leer más →
Los diferentes organismos modelo. Capítulo 7: insectos
Los insectos son el grupo más numeroso del reino animal, hay un millón de especies descritas y se estima que hay entre 6 y 10 millones de especies sin descubrir (Wilson, 2015). Los insectos representan el 80% de las especies animales conocidas en la actualidad (García et al, 2012). Fueron los primeros animales en volar y... Leer más →
A la búsqueda de un diagnóstico rápido, económico y fiable de la COVID-19
El método empleado se basa en técnicas espectroscópicas y podría ayudar a los sanitarios a reconocer en cuestión de minutos los casos de COVID-19. Origen: A la búsqueda de un diagnóstico rápido, económico y fiable de la COVID-19|Inteligente
Comentarios recientes