Empleando la técnica de espectroscopía del infrarrojo cercano. La URJC, el Hospital de Alcorcón y la empresa Boscalia unen esfuerzos para la detección rápida del COVID-19. Origen: La URJC, el Hospital de Alcorcón y la empresa Boscalia unen esfuerzos para la detección rápida del COVID-19|Alcorconhoy.com
Idean en la URJC un nuevo método de detección rápida y económica de Covid-19
Este método, que está en fase de desarrollo, podría ayudar a los sanitarios a reconocer en cuestión de minutos los casos de Covid-19 Origen: Idean en la URJC un nuevo método de detección rápida y económica de Covid-19 |eldiario.es
El Gobierno Valenciano acelera la investigación de una innovadora técnica para detectar el Covid-19
La Generalitat Valenciana ha acelerado los permisos y ha ofrecido sus recursos para que un equipo madrileño formado por investigadores de la universidad Rey Juan Carlos, URJC, y la startup Boscalia Technologies puedan probar una innovadora técnica de infrarrojos para detectar el Covid-19 en fluidos humanos. Origen: El Gobierno Valenciano acelera la investigación de una innovadora técnica para detectar el... Leer más →
Idean en la URJC un nuevo método de detección rápida y económica de Covid-19 | La Vanguardia
El grupo de investigación 'Covinirs', integrado por científicos de la Universidad Rey Juan Carlos (URJC) y de la empresa Boscalia Technologies, ha ideado un innovador método "de diagnóstico rápido, económico y fiable de la enfermedad Covid-19" basado en técnicas espectroscópicas. Origen: Idean en la URJC un nuevo método de detección rápida y económica de Covid-19... Leer más →
La URJC idea un nuevo método de detección rápida y económica del Covid-19 | Sanidad Madrid
El grupo de investigación 'Covinirs', integrado por científicos de la Universidad Rey Juan Carlos (URJC) y de la empresa Boscalia Technologies, ha ideado un innovador método "de diagnóstico rápido, económico y fiable de la enfermedad COVID-19" basado en técnicas espectroscópicas. Origen: La URJC idea un nuevo método de detección rápida y económica del Covid-19 | Sanidad Madrid
La Universidad Rey Juan Carlos desarrolla un método innovador para la detección rápida y económica del coronavirus
Un grupo de investigación del a Universidad Rey Juan Carlos trabaja, en colaboración con la empresa Boscalia Technologies, en un método innovador para diagnosticar el coronavirus de manera rápida y económica. Origen: La Universidad Rey Juan Carlos desarrolla un método innovador para la detección rápida y económica del coronavirus / laSexta.com
Así funcionaría la espectroscopía infrarroja para la detección precoz del COVID-19 / La Sexta
Boscalia Technologies y la Universidad Rey Juan Carlos trabajan en un estudio para usar la espectroscopía infrarroja en el diagnóstico del COVID-19. Esta nueva técnica podría suponer un antes y un después en la detección del coronavirus. Origen: Así funcionaría la espectroscopía infrarroja para la detección precoz del COVID-19 / laSexta.com
Los diferentes organismos modelo. Capítulo 6: nematodos
Los nematodos son gusanos de pequeño tamaño (0,1 - 2,5 mm) con un cuerpo alargado y cilíndrico, no segmentado, que presentan simetría bilateral (Gil Recio, 2016). El filo Nematoda consta de más de 25000 especies descritas, aunque se estima que podría haber hasta un millón de especies, siendo el cuarto filo más grande del reino... Leer más →
En qué consisten las pruebas diagnósticas del coronavirus
En el artículo publicado por María Arechederra, en Dciencia, nos explica detalladamente los dos tipos de pruebas que se utilizan actualmente para poder saber si una persona está contagiada de coronavirus SARS-CoV-2, que causa la enfermedad COVID-19 Estos métodos son la famosa PCR y los test rápidos. Además en el artículo, explica conceptos celulares básicos... Leer más →
El estado de alarma ha reducido casi un 80 % los contagios potenciales por coronavirus
Según un estudio liderado desde la Universidad de Oviedo y publicado en la revista Economic Discussion Papers, el número de contagios potenciales por coronavirus en España se reducido en un 79,5 % por la declaración del estado de alarma del 14 de marzo. Además señalan que el número de casos confirmados hubiera aumentado, en ausencia de estado de... Leer más →
Comentarios recientes