Cómo es bien sabido el inglés es el idioma vehicular en ciencia, prácticamente todos los artículos están escritos en este idioma. Realizando una panorámica general de los artículos escritos en castellano, y referidos a la biología sensu lato se comprueba que estos suelen tener una relevancia menor y están más focalizados en áreas puntuales y... Leer más →
Biocostras: La clave oculta del éxito (Capítulo I)
En esta serie de publicaciones centrada en estas grandes desconocidas comprenderemos que son, dónde viven, cómo viven, que servicios ecosistémicos aportan y por qué son claves en el éxito de las restauraciones ambientales. En definitiva mostraremos su biología, ecología y sus potenciales usos como herramientas frente a la degradación. ¿Qué son? Estas formaciones son desconocidas... Leer más →
Fragmentación de hábitat: Proceso dual
La transición del nomadismo al sedentarismo producida durante el Neolítico en la especie humana provocó la aparición de la agricultura y la ganadería (Bellwood, 2005; Vigne, 2008) empleadas ambas como fuente de recursos estable, evitando así tener que basarse únicamente en la caza y recolección como medio para conseguir alimento. Este nuevo estilo de vida... Leer más →
Mytilus edulis: ¿Cómo se ven afectados los filtradores con la contaminación?
El mejillón del Atlántico (Mytilus edulis (Linnaeus, 1758)), es un bivalvo que se localiza en las costas del Océano Atlántico, vive fijado a las rocas desde la franja intermareal hasta los 60 m de profundidad y al tratarse de un organismo filtrador se alimenta de plancton y de partículas en suspensión presentes en el agua.... Leer más →
CAMBIO CLIMÁTICO Y EL AUMENTO DE LA INCIDENCIA DE ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR VECTORES
Desde el origen de la especie humana esta se ha encargado de modelar su entorno, empleando la naturaleza únicamente como fuente de recursos, considerados en principio como ilimitados, aunque esta visión se modificaría a principios de los años 70 del siglo XX. La sinergia entre el excesivo manejo del ambiente y los ciclos de glaciación-periodo... Leer más →
Comentarios recientes