La máquina tiene aplicaciones potenciales en los campos de la nanomedicina y de la energía. La catedrática de la Facultad de Farmacia y Ciencias de la Alimentación de la Universidad de Barcelona (UB) Lluïsa Pérez-García ha participado en una investigación internacional, liderada por la Universidad de Nottingham, que ha creado la primera máquina molecular artificial... Leer más →
Why Do These Bee’s Buzz in Sync? | BBC Earth – YouTube
These giant bees buzzing create spectacular waves in their beehive. From BBC Earth Youtube Channel
Las mujeres presentan más síntomas post-COVID a largo plazo que los hombres | madrimasd
El trabajo ha sido liderado por la Universidad Rey Juan Carlos (URJC) y en él participa la Universitat de València (UV). Según las conclusiones del estudio LONG-COVID-EXP-CM, publicado en la revista Journal of Clinical Medicine, la cantidad media de síntomas experimentados por las mujeres ocho meses después del alta era de 2,25 frente a 1,5... Leer más →
¿Sirven los probióticos para tratar el síndrome metabólico? – The Conversation
Nos hemos habituado a que nos receten probióticos ante situaciones de estreñimiento o diarrea, para recuperar la composición saludable de la microbiota intestinal. Lo que casi nadie sabe es que los probióticos también podrían ayudarnos a pararle los pies a la obesidad, la diabetes y otros trastornos relacionados con el llamado “síndrome metabólico”. Mantener y... Leer más →
¿Por qué es tan difícil curar la diabetes? – The Conversation
La diabetes es una enfermedad caracterizada por niveles anormalmente altos de glucosa (azúcar) en sangre. Se produce como consecuencia de una limitada capacidad de nuestro organismo para metabolizar esta glucosa. La diabetes mellitus 2 (DM2) supone el 90-95 % de todos los casos de diabetes. Además, constituye uno de los principales problemas de salud y de... Leer más →
La minería amenaza a los pueblos indígenas aislados en la Amazonía brasileña
Las tierras indígenas de la Amazonía brasileña son el hogar del mayor número de pueblos indígenas aislados del mundo. También albergan una de las mayores reservas minerales del planeta aún sin explotar. Por ello han estado en el punto de mira de los intereses de desarrollo durante décadas. El actual presidente de Brasil, Jair Bolsonaro,... Leer más →
Microplásticos en pingüinos antárticos, la basura silenciosa
La presencia de materiales fabricados con plásticos forma parte nuestra vida cotidiana. Prácticamente no podemos mirar hacia ningún lado sin encontrar algún objeto fabricado con estos materiales. Los plásticos definen una amplia gama de compuestos (por ejemplo, polietileno, poliéster, polipropileno). La mayoría están fabricados a partir de hidrocarburos que reúnen tres características fundamentales: alta resistencia... Leer más →
Neuroestimulación para adelgazar: esta es su base científica
La obesidad es uno de los mayores retos de salud pública del siglo XXI. Su prevalencia se ha triplicado en muchos países europeos en las últimas décadas, alcanzando los 650 millones de personas adultas con obesidad y 340 millones de niños y adolescentes con sobrepeso u obesidad según la OMS. Los tratamientos convencionales para... Leer más →
¿Quemar bosques para generar electricidad?
Estamos en medio de una emergencia climática. Los científicos llevan más de 40 años advirtiéndonos de que sus datos sobre el clima global revelan tendencias alarmantes y que debemos actuar con urgencia. Y sin embargo, las emisiones de gases de efecto invernadero siguen aumentando. Necesitamos cambiar nuestra forma de obtener energía, y reemplazar el uso... Leer más →
Microalgas: una alternativa frente a la carne y los ultraprocesados
En el año 2050 la población mundial superará los 9000 millones de habitantes y exigirá un 60 % más de alimentos. Poder cubrir esa demanda será clave en los próximos años. Por ello, se impone el desarrollo de fuentes de alimentos saludables, que no dañen el medio ambiente. Origen: Microalgas: una alternativa frente a la... Leer más →
Comentarios recientes