¿Cómo una pequeña Universidad en Puerto Rico contribuye al entrenamiento de la próxima generación de agricultores sustentables?

Escudo de la Universidad de Puerto Rico en Utuado This file is licensed under the Creative Commons Attribution-Share Alike 4.0 International license. Introducción La Universidad de Puerto Rico (UPR) en Utuado fue fundada en 1978, y se considera el recinto universitario más joven del Sistema de la Universidad de Puerto Rico (Universidad de Puerto Rico, 2017). El municipio... Leer más →

La conversación del domingo

Según estimaciones de la FAO, la ganadería representa en torno al 14,5 % de las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero. Una gran parte de ellas son producidas por los rumiantes, principalmente debido al metano que generan. El silvopastoralismo, que implica el pastoreo en matorrales y árboles, puede ayudar a compensar su impacto. Los investigadores... Leer más →

La abeja como polinizador

(Kamelev, 2020) Por Lurian Morales Falcón Introducción La producción agrícola del planeta está directamente vinculada con los procesos de polinización. Los polinizadores, como veremos a continuación, hacen posible la reproducción de una gran cantidad de plantas incluyendo a muchas de las que utilizamos para nuestra alimentación. En esta serie de artículos estaremos respondiendo por qué... Leer más →

Fragmentación de hábitat: Proceso dual

La transición del nomadismo al sedentarismo producida durante el Neolítico en la especie humana provocó la aparición de la agricultura y la ganadería (Bellwood, 2005; Vigne, 2008) empleadas ambas como fuente de recursos estable, evitando así tener que basarse únicamente en la caza y recolección como medio para conseguir alimento. Este nuevo estilo de vida... Leer más →

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑