Matt Walker, científico especializado en el sueño y el cerebro, nos explica en esta Ted talk cómo afectan al sueño estas dos sustancias. La cafeína se encuentra dentro del grupo de las drogas que son estimulantes psicoactivos. La duración de la cafeína en el cuerpo es de más de 10-12 horas por lo que los... Leer más →
«Los alimentos ultraprocesados alteran la flora intestinal que nos ayuda a estar sanos» | The Conversation
En los últimos años los alimentos ultraprocesados han ocupado cada vez más espacio en nuestras despensas. Esto ha tenido un impacto importante en la microbiota que habita en nuestro sistema digestivo. Estos productos suponen una pérdida de la matriz propia de los alimentos que los forman, perjudicando a los microorganismos que se alimentan de dicha... Leer más →
¿Es COVID-19 una enfermedad vascular? | The Conversation
La COVID-19 supone actualmente un desafío para el sistema sanitario mundial. La principal causa de mortalidad de pacientes infectados por el coronavirus SARS-CoV-2 es la insuficiencia respiratoria ocasionada por el síndrome de dificultad respiratoria aguda (SDRA). ¿Pero a qué se debe? Estudios recientes sugieren que las complicaciones pulmonares son el resultado de una alteración de... Leer más →
Aprende gratis en Coursera: cursos gratuitos para universitarios
Coursera, una plataforma de cursos online denominados MOOC's, ofrece a estudiantes universitarios y de facultades aprender gratis online. La fecha límite para inscribirse gratis en alguno de los más de 3800 Cursos, Proyectos guiados, Especializaciones o Certificados profesionales es hasta el 30 de septiembre de 2020. Los cursos abarcan temáticas diversas como biología, arte, idiomas,... Leer más →
«Prueban un prometedor análisis de sangre para detectar alzhéimer hasta 20 años antes» | madrimasd
La comunidad científica ha cosechado un varapalo tras otro en la lucha contra el alzhéimer. Sigue sin haber una cura, pero la posibilidad de un diagnóstico rápido está cada vez más cerca. Puedes leer la noticia completa en: https://cutt.ly/2s7XP2r Fuente de la imagen: https://cutt.ly/As5X62v
«Cóctel de anticuerpos: el arma contra la Covid a la espera de la vacuna» | madrimasd
Científicos de EEUU están desarrollando este tratamiento mediante el aislamiento de los anticuerpos más efectivos. Lee la noticia completa en: https://cutt.ly/ksK2sFb Fuente de la imagen: https://cutt.ly/3sK3WV9
«España y EE UU desarrollan una técnica única para ver el genoma humano» | madrimasd
Una herramienta permite desarrollar por primera vez un mapa completo de la complejísima estructura tridimensional de la información genética, esencial para entender nuestra biología y todas las enfermedades. Puedes leer el artículo completo en: https://cutt.ly/ssKM3ol Fuente de la imagen: https://cutt.ly/UsKMSzN
«Descubren una gran diversidad de elementos genéticos móviles en bacterias patógenas» | madrimasd
Estos resultados abren un nuevo campo de investigación en estos elementos de gran diversidad que se encuentran en una amplia variedad de bacterias patógenas. Las pipolinas son un grupo de elementos genéticos móviles, es decir, fragmentos de DNA que pueden ‘saltar’ entre bacterias. Este grupo de elementos móviles bacterianos, al igual que otros (como plásmidos,... Leer más →
¿Por qué huelo a pescado? La trimetilaminuria o síndrome del olor a pescado, una enfermedad rara.
La trimetilaminuria o síndrome del olor a pescado es una enfermedad rara de origen genético que provoca un fuerte olor corporal a pescado podrido en los pacientes que la sufren. Fue descrita por primera vez en 1970 y afecta a 1 de cada 40.000 personas. Es un defecto genético no ligado al sexo pero se... Leer más →
«Un español detrás del modelo computacional de la célula de E. coli que permitirá profundizar en el estudio de la resistencia bacteriana y diseñar mejores antibióticos» | madrimasd
Javier Carrera es el artífice del primer motor tecnológico capaz de integrar y simular todo el conocimiento acumulado durante décadas en la bacteria mejor estudiada en biología molecular y celular. Lee la noticia completa en: https://cutt.ly/TsgGD67 Fuente de la imagen: https://phil.cdc.gov/details.aspx?pid=10068
Comentarios recientes