¿Cómo ha llegado el Mar Menor a esta situación de crisis ecológica? · Maldita.es – Periodismo para que no te la cuelen

La literatura científica y los expertos en ciencias del mar, oceanografía y ecología coinciden en que existen múltiples factores sostenidos en el tiempo los que acaban por provocar la muerte de peces y crustáceos. El Instituto Español de Oceanografía ya ha comenzado a estudiar qué es lo que ha desencadenado esta situación concreta de anoxia... Leer más →

Tres tipos de pesticidas diferentes en las aguas subterráneas de Valencia

Utilizando técnicas de simulación numérica, el grupo de Hidrogeología del IIAMA-UPV ha sido capaz de simular la contaminación por pesticidas en aguas del acuífero Buñól-Cheste, en Valencia. En concreto, su investigación simulaba doce escenarios posibles, considerando cuatro dosis diferentes de aplicación para Clorpirifós, Bromacilo y Terbutilazina, utilizando variables como la temperatura, precipitación, radiación solar, evapotranspiración... Leer más →

Un insecticida neurotóxico favorece la infección fúngica en las larvas de Aedes aegypti al alterar la comunidad bacteriana | SpringerLink

Las bacterias simbióticas tienen un impacto significativo en la formación de mecanismos defensivos contra hongos patógenos e insecticidas. El microbioma del mosquito Aedes aegypti ha sido bien estudiado; sin embargo, no hay datos sobre la influencia de insecticidas y hongos patógenos en su estructura. El hongo Metarhizium robertsii y un insecticida neurotóxico (complejo de avermectinas)... Leer más →

Los tiburones y la contaminación marina, una amenaza para su conservación y nuestra salud

Los tiburones son un superorden muy diverso de peces cartilaginosos (Selachimorpha) fundamentalmente marinos, de los cuales, al menos un 15% de sus especies están amenazadas (Dulvi, et al., 2014). Aunque la sobrepesca y la destrucción del hábitat son la principal amenaza de conservación (Dulvi, et al., 2014), también son especialmente vulnerables a eventos de bioacumulación... Leer más →

«Tres décadas después, los salmones transgénicos llegarán a la mesa… en EE.UU.» Un artículo de Lluís Montoliu en Gen-ética.

En unos meses se venderán en EE. UU. los primeros salmones transgénicos para consumo, producidos en piscifactorías de la empresa AquaBounty en Indiana. Una noticia que pasará inadvertida, soterrada por toda la infodemia relacionada con la COVID-19. Sin embargo, es un anuncio que la comunidad biotecnológica lleva esperando 31 años. Puedes leer el artículo completo en:... Leer más →

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑