Coursera, una plataforma de cursos online denominados MOOC's, ofrece a estudiantes universitarios y de facultades aprender gratis online. La fecha límite para inscribirse gratis en alguno de los más de 3800 Cursos, Proyectos guiados, Especializaciones o Certificados profesionales es hasta el 30 de septiembre de 2020. Los cursos abarcan temáticas diversas como biología, arte, idiomas,... Leer más →
Desastre ecológico en Rusia por un vertido de más de 20.000 toneladas de diésel
El presidente de Rusia, Vladimir Putin, ha declarado el Estado de emergencia a nivel Federal tras producirse el 29 de mayo un derrame de más de 20.000 toneladas de diésel en un río en el Círculo Polar Ártico (Nechepurenko, 2020). El origen del vertido está en el colapso de un tanque de combustible en una central... Leer más →
Los asesinos de las abejas
Hoy es el #DíaInternacionalDeLasAbejas. Muchas veces nos preguntamos por qué se fomentan crear los "Días especiales de algo", pero tiene todo el sentido: para hablar de ello. Empezaré por dar datos económicos, ya que el bolsillo de algunos es el primer lugar en el que mira antes de decidir si conservar o no una especie.... Leer más →
Mercury rising for Johnny Depp – META
El actor Johnny Depp protagoniza una película sobre el envenenamiento por mercurio que se estrena mañana en Berlín: Minamata Origen: Mercury rising for Johnny Depp – META
¿Deberíamos dejar de comer pescado? – Entrevista en Longitud de Onda de Radio Clásica (RTVE)
A raíz del artículo que hemos publicado en The Conversation sobre la sostenibilidad y salubridad del consumo de pescado nos pidieron una entrevista que se ha emitido esta mañana. Autoras con igual nivel de participación (alumnas o egresadas de la URJC participantes en este blog divulgativo Ecotoxsan): Sara Atienza, Alba Casillas, Helena G. Cortés y... Leer más →
¿Deberíamos dejar de comer pescado?
El consumo de carne está en el punto de mira por sus consecuencias para la salud y el medioambiente ¿Sucede lo mismo con el pescado y el marisco? Este artículo ha sido escrito por Sara Atienza, Alba Casillas, Helena G. Cortés y Andrea Portal, alumnas o egresadas de la URJC que participan en este blog... Leer más →
La contaminación agraria difusa ¿Qué es? ¿Cómo nos perjudica?
Información preparada por la alumna Ester Gismero Gil de la asignatura de Contaminación Ambiental y Biodiversidad del Máster Oficial en Técnicas de Caracterización y Conservación de la Diversidad Biológica El ser humano lleva cultivando la tierra para obtener alimentos unos 11.000 años. Dicha práctica se basa en el uso los monocultivos para maximizar la producción (Capó... Leer más →
La polución en Madrid mata: ¿por qué no actuamos ya?
Las soluciones parciales no resuelven el problema de la contaminación, cuyos efectos nocivos para salud han sido demostrados por numerosos estudios científicos. Origen: La polución en Madrid mata: ¿por qué no actuamos ya?
Biological Strategies of Lichen Symbionts to the Toxicity of Lead (Pb) | SpringerLink
El Pb es un polutante (contaminante tóxico) invisible pero con consecuencias devastadoras para la salud del ser humano y su medio. Este libro recién publicado recoge los últimos avances en el conocimiento sobre los efectos de este veneno en el mundo vegetal, ya sea silvestre o agrícola. Yo he tenido la fortuna de elaborar, junto... Leer más →
Mar Menor: crónica de una muerte anunciada
En 2017 escribí un artículo en este blog que hablaba sobre el desastre ecológico que se estaba produciendo en el Mar Menor (https://ecotoxsan.wordpress.com/2017/03/04/el-desastre-ecologico-del-mar-menor/). Ni imaginaba lo que se nos venía encima tan solo 2 años después. La playa de mi infancia, Villananitos, donde tantas horas he pasado junto a mi familia se convirtió en un... Leer más →
Comentarios recientes