Tres tipos de pesticidas diferentes en las aguas subterráneas de Valencia

Utilizando técnicas de simulación numérica, el grupo de Hidrogeología del IIAMA-UPV ha sido capaz de simular la contaminación por pesticidas en aguas del acuífero Buñól-Cheste, en Valencia. En concreto, su investigación simulaba doce escenarios posibles, considerando cuatro dosis diferentes de aplicación para Clorpirifós, Bromacilo y Terbutilazina, utilizando variables como la temperatura, precipitación, radiación solar, evapotranspiración... Leer más →

Los tiburones y la contaminación marina, una amenaza para su conservación y nuestra salud

Los tiburones son un superorden muy diverso de peces cartilaginosos (Selachimorpha) fundamentalmente marinos, de los cuales, al menos un 15% de sus especies están amenazadas (Dulvi, et al., 2014). Aunque la sobrepesca y la destrucción del hábitat son la principal amenaza de conservación (Dulvi, et al., 2014), también son especialmente vulnerables a eventos de bioacumulación... Leer más →

Murciélagos y su sensibilidad al cambio global

El orden Chiroptera, comúnmente conocido como murciélagos, acoge a todos los mamíferos voladores que se conocen hoy en día. Es un orden que acoge a más de 1000 especies, afectado por múltiples agentes contaminantes de diferentes naturalezas y que causan un grave impacto negativo en la supervivencia de este grupo. Se trata de un grupo... Leer más →

Curso «Chemicals and Health»

La recomendación de esta semana es un curso gratuito en la plataforma Coursera llamado "Chemicals and Health". En él podrás aprender sobre los químicos presentes en el ambiente y cómo interaccionan con nuestro cuerpo. Podrás inscribirte a partir del 19 de Marzo. Este curso es impartido en inglés. Aquí el enlace: https://www.coursera.org/learn/chemicals-health ¡No te lo pierdas!

Contaminación organoclorados y PCBs en vertebrados

 Información preparada por el alumno JAVIER HERNANDEZ HERNANDEZ  de la asignatura de Contaminación Ambiental y Biodiversidad del Máster Oficial en Técnicas de Caracterización y Conservación de la Diversidad Biológica  ¿Qué son los pesticidas organoclorados y los bifenilos policlorados (PCB)? Los pesticidas organoclorados y los bifenilos policlorados (PCB) son contaminantes ambientales omnipresentes. Han sido ampliamente introducidos en el... Leer más →

Cenotes: paraísos en peligro

Los cenotes constituyen una abertura al exterior de una compleja red fluvial subterránea en la que se puede mezclar agua dulce y salada, incluso cuando estos se sitúan a kilómetros de la costa. En cuanto a su formación, son el resultado del colapso de las cavernas y cuevas generadas por la disolución de la roca... Leer más →

Perinatal Exposure to Low-Dose Bisphenol-A (BPA) Disrupts the Structural and Functional Development of the Hypothalamic Feeding Circuitry

Una vez más, el BPA (Bisfenol A) está en el punto de mira por sus efectos perjudiciales para la salud. Este compuesto, presente en los envases de plástico que usamos a diario, es un disruptor endocrino, es decir, afecta al normal funcionamiento del sistema endocrino puesto que posee actividad estrogénica. Aunque el Centro de Información... Leer más →

Polutantes orgánicos persistentes: Los retardantes de llama

 Información preparada por el alumno  MIGUEL BLÁZQUEZ VALLEJO de la asignatura de Contaminación Ambiental y Biodiversidad del Máster Oficial en Técnicas de Caracterización y Conservación de la Diversidad Biológica. Los retardantes de llama son sustancias que se utilizan para prevenir fuegos; podemos encontrarlos en plásticos de todo tipo, textiles y circuitos eléctricos, entre otros. Un tipo concreto dentro... Leer más →

DDT y sus efectos ecofisiológicos

Información preparada por el alumno Víctor Ortega Horcajo  de la asignatura de Contaminación Ambiental y Biodiversidad del Máster Oficial en Técnicas de Caracterización y Conservación de la Diversidad Biológica.   Sin duda, una de las sustancias más populares pero también controvertidas de los últimos años es el dicloro difenil tricloroetano más conocido como DDT. Se trata de un organoclorado... Leer más →

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑