Si eres graduado, máster o doctor en ciencias te pido que leas, firmes y difundas la carta que se hará pública en enero del 2021. Esta pandemia ha sido un aviso más de cómo afectarán a nuestras vidas y destrozarán la economía los desequilbrios del Cambio Global. Ya que no podemos revertirlo, al menos debemos... Leer más →
«Ríos atmosféricos, las autopistas aéreas que regulan el clima» – The Conversation
Si existe un campo de estudio dentro de la dinámica atmosférica cuya notoriedad haya experimentado un crecimiento exponencial en las últimas décadas es, sin duda, el de los ríos atmosféricos (AR, por sus siglas en inglés). El motivo quizás sea que los ríos atmosféricos juegan un papel destacado en un gran número de factores del clima, como... Leer más →
El nuevo Plan de Adaptación al Cambio Climático: la salida verde a la crisis | The conversation
La subida de las temperaturas conlleva importantes riesgos para sectores clave de nuestra economía que dependen estrechamente del clima, pero también para otros muchos campos esenciales para nuestro bienestar como la salud humana, la biodiversidad o la vivienda. Hay una gama de posibles futuros y no todos tienen porque ser negativos. El más optimista es... Leer más →
Minimalismo: las cosas importantes
En este documental se hace una reflexión sobre la sociedad de consumo actual y los hábitos de consumo que hemos adquirido y cómo podemos cambiarlos. Esto, a parte del ahorro considerable de dinero que supone, contribuye a la reducción de la producción de residuos asociados a la fabricación de esos objetos. Los protagonistas intentan hacernos... Leer más →
«El coste ambiental de añadir microplásticos a cosméticos, detergentes y pinturas» | The Conversation
Muchos productos que usamos a diario contienen microplásticos en su composición para mejorar su eficacia. Es el caso de cosméticos como los exfoliantes, detergentes y pinturas. Tras su uso, estos microplásticos se convierten en residuos muy contaminantes. Puedes leer el artículo completo aquí: https://cutt.ly/hdB9ARY Fuente de la imagen: https://cutt.ly/HdB9wbz
«El Ártico perdería todo su hielo marino estival en 30 años si siguiera derritiéndose al ritmo actual» | madrimasd
Un estudio indica que la reducción de las banquisas árticas fue tres veces mayor en verano de 2018 que hace 40 años, derritiéndose a un ritmo del 12,8% cada década. Puedes leer la noticia completa aquí: https://cutt.ly/XdPWipY Fuente de la imagen: https://cutt.ly/cdPEryo
Aprende gratis en Coursera: cursos gratuitos para universitarios
Coursera, una plataforma de cursos online denominados MOOC's, ofrece a estudiantes universitarios y de facultades aprender gratis online. La fecha límite para inscribirse gratis en alguno de los más de 3800 Cursos, Proyectos guiados, Especializaciones o Certificados profesionales es hasta el 30 de septiembre de 2020. Los cursos abarcan temáticas diversas como biología, arte, idiomas,... Leer más →
Desastre ecológico en Rusia por un vertido de más de 20.000 toneladas de diésel
El presidente de Rusia, Vladimir Putin, ha declarado el Estado de emergencia a nivel Federal tras producirse el 29 de mayo un derrame de más de 20.000 toneladas de diésel en un río en el Círculo Polar Ártico (Nechepurenko, 2020). El origen del vertido está en el colapso de un tanque de combustible en una central... Leer más →
Los asesinos de las abejas
Hoy es el #DíaInternacionalDeLasAbejas. Muchas veces nos preguntamos por qué se fomentan crear los "Días especiales de algo", pero tiene todo el sentido: para hablar de ello. Empezaré por dar datos económicos, ya que el bolsillo de algunos es el primer lugar en el que mira antes de decidir si conservar o no una especie.... Leer más →
Comentarios recientes