Coincidiendo con el Día Internacional de la Mujer se ha salido a la venta «Romanticismo y otras coacciones», segundo volumen de mis aventuras como investigadora en un proyecto de cooperación para la promoción de la salud reproductiva y sexual de mujeres de un desconocido país árabe. Sin duda es un libro sobre el amor, el […]«Romanticismo... Leer más →
Taller de investigación «Biología, sexo y género» – Semana de la Ciencia
Los profesores de Biología Celular José Gómez y Myriam Catalá organizan este taller donde se guiará a los participantes en la búsqueda de información en fuentes fiables sobre la definición del concepto biológico de sexo, así mismo se relacionará con el concepto antropológico de género. Ambos conceptos son fundamentales para evitar las desigualdades existentes en... Leer más →
¿Quiénes se benefician del negacionismo vacunal?
Lo vivido durante la covid-19 nos ha hecho conscientes del rol esencial de las vacunas para poner fin a la pandemia. Sin embargo, aproximadamente un 5% de la población de países desarrollados rehúsa cualquier tipo de vacuna, contra toda lógica científica. Origen: ¿Quiénes se benefician del negacionismo vacunal?
Regala literatura solidaria por el Día de la Madre
Si no sabes qué regalarle a tu madre, y a ella le gusta leer, plantéate regalarle la novela solidaria Pozos de Pasión por varias razones @ESCET_URJC @BiodiversosU @URJC @igualdadurjc Pone en valor las consecuencias de la maternidad para la vida y la salud de una mujer.Está protagonizada por una graduada en Biología de la @ESCET_URJC... Leer más →
Una bióloga de la URJC protagonista de una novela de denuncia socio-sanitaria y ambiental
La recién publicada novela Pozos de Pasión conjuga una atractiva combinación de denuncia social y ambiental. Aparte de esta interesante peculiaridad, esta historia de ficción está protagonizada por una bióloga de la URJC, vecina del barrio de Usera, Sara Sanz. Durante la trama, Sara, investigadora biosanitaria en paro, sustituye a una compañera en un proyecto... Leer más →
¿Qué relación tuvo Filomena con los picos de contaminación en Madrid?
Estamos viviendo una época en la que, por acumulación -y saturación- de noticias (entre la pandemia, terremotos, cambios políticos, y ahora una nevada para muchos, sin precedentes) acabamos por pensar que todas las catástrofes nos están llegando a la vez. No todas estas "catástrofes" están relacionadas entre sí, pero hay dos que sí que mantienen... Leer más →
“Hasta ahora se está repitiendo el patrón de la gripe española” | madrimasd
¿Qué enseñanzas podemos sacar hoy de la gripe española? Nos sirve para entender la covid-19. En algunos casos los paralelismos son apabullantes, aunque existen parecidos y diferencias, que tengo intención de ir fijando sistemáticamente. La principal diferencia es el grupo de edad afectado: en 1918 murieron adultos jóvenes, hombres y mujeres por igual; y en 2020,... Leer más →
Filomena, covid-19 y pobreza energética: un triplete imbatible para los más vulnerables
Las familias con menos recursos se han visto obligadas nuevamente a confinarse. Sin poder acudir a trabajar, con los más jóvenes en casa, y sin suficientes recursos para responder a las necesidades domésticas. La energía para las tareas vitales (cocinar, lavar o calentar la vivienda), para teleestudiar, así como los recursos digitales necesarios establecen brechas... Leer más →
El control de las enfermedades infecciosas es la mayor revolución de la humanidad
No nos equivocamos si afirmamos que el control de las enfermedades infecciosas ha sido la mayor revolución de la humanidad o al menos la que más impacto ha tenido en nuestras vidas y, por ende, en el avance del siglo XX. La esperanza de vida al nacimiento en Europa era de poco más de treinta... Leer más →
EEUU autoriza la modificación genética de cerdos domésticos destinados a alimentación e investigación de transplantes | The Scientist Magazine®
La decisión, que se refiere a la eliminación de una molécula de azúcar en la superficie de las células de una estirpe de cerdos domésticos, marca la primera vez que se ha concedido una aprobación para ambos fines simultáneamente. La alteración elimina la alfa-gal, una molécula de azúcar en la superficie de las células, y... Leer más →
Comentarios recientes