En esta Ted Talk se habla de las estrategias de gestión que pueden llevarse a cabo durante una pandemia. La OMS probablemente declarará el fin de la pandemia una vez que la infección esté mayormente contenida y las tasas de transmisión disminuyan considerablemente en el mundo. Esto puede llevar desde meses hasta años en función... Leer más →
«Los alimentos ultraprocesados alteran la flora intestinal que nos ayuda a estar sanos» | The Conversation
En los últimos años los alimentos ultraprocesados han ocupado cada vez más espacio en nuestras despensas. Esto ha tenido un impacto importante en la microbiota que habita en nuestro sistema digestivo. Estos productos suponen una pérdida de la matriz propia de los alimentos que los forman, perjudicando a los microorganismos que se alimentan de dicha... Leer más →
¿Es COVID-19 una enfermedad vascular? | The Conversation
La COVID-19 supone actualmente un desafío para el sistema sanitario mundial. La principal causa de mortalidad de pacientes infectados por el coronavirus SARS-CoV-2 es la insuficiencia respiratoria ocasionada por el síndrome de dificultad respiratoria aguda (SDRA). ¿Pero a qué se debe? Estudios recientes sugieren que las complicaciones pulmonares son el resultado de una alteración de... Leer más →
Aprende gratis en Coursera: cursos gratuitos para universitarios
Coursera, una plataforma de cursos online denominados MOOC's, ofrece a estudiantes universitarios y de facultades aprender gratis online. La fecha límite para inscribirse gratis en alguno de los más de 3800 Cursos, Proyectos guiados, Especializaciones o Certificados profesionales es hasta el 30 de septiembre de 2020. Los cursos abarcan temáticas diversas como biología, arte, idiomas,... Leer más →
¿Por qué huelo a pescado? La trimetilaminuria o síndrome del olor a pescado, una enfermedad rara.
La trimetilaminuria o síndrome del olor a pescado es una enfermedad rara de origen genético que provoca un fuerte olor corporal a pescado podrido en los pacientes que la sufren. Fue descrita por primera vez en 1970 y afecta a 1 de cada 40.000 personas. Es un defecto genético no ligado al sexo pero se... Leer más →
Desastre ecológico en Rusia por un vertido de más de 20.000 toneladas de diésel
El presidente de Rusia, Vladimir Putin, ha declarado el Estado de emergencia a nivel Federal tras producirse el 29 de mayo un derrame de más de 20.000 toneladas de diésel en un río en el Círculo Polar Ártico (Nechepurenko, 2020). El origen del vertido está en el colapso de un tanque de combustible en una central... Leer más →
El estado de alarma ha reducido casi un 80 % los contagios potenciales por coronavirus
Según un estudio liderado desde la Universidad de Oviedo y publicado en la revista Economic Discussion Papers, el número de contagios potenciales por coronavirus en España se reducido en un 79,5 % por la declaración del estado de alarma del 14 de marzo. Además señalan que el número de casos confirmados hubiera aumentado, en ausencia de estado de... Leer más →
Comentario científico – informeCOVID
Ante el ritmo de crecimiento actual de casos de COVID-19, miembros de la comunidad científica han elaborado un comunicado con la intención de manifestar la necesidad de establecer medidas aún más restrictivas. No es un bulo. Ni una crítica. Es una propuesta. Hablamos de que, entre ellos, se incluyen expertos que trabajan en áreas de... Leer más →
El SARS-CoV-2019
Hoy hace 6 días desde que el gobierno de España decretó el estado de alarma en nuestro país1. ¿El culpable? ya le conocemos todos. El SARS-CoV-2 ha sido el protagonista de los titulares españoles e internacionales a lo largo de estos tres últimos meses. Declarada por la OMS la Emergencia de Salud Pública el 30... Leer más →
Comparativa entre la sanidad de países desarrollados y subdesarrollados. El caso del SARS-CoV-2
Actualmente existe una crisis sanitaria por el sonado caso del nuevo coronavirus procedente, al parecer, de la provincia de Wuhan, China (virus que provoca la enfermedad COVID-19). Desde que se ha detectado al primer infectado, los estudios nos revelan que la mortalidad de este virus es de entorno al 2,3%. Se prevé una inversión de... Leer más →
Comentarios recientes