Cada 8 de mayo se celebra el Día Mundial del Cáncer de Ovario, con el objetivo de generar conciencia en la población acerca de esta patología que, si bien representa el 3% de todos los tumores femeninos, es la cuarta causa de muerte por cáncer en la mujer y la primera causa de muerte por cáncer […]... Leer más →
Mujeres en las TIC — 11de Febrero
Tipo de actividad: Exposición virtualDirigido a: Público generalReserva: Requiere reservaOrganiza: Biblioteca de la Escuela Politécnica Superior (EPS) de la UAMPágina web: https://biblioguias.uam.es/politecnica/exposiciones/mujeres-en-las-tic/presentacionEmail de contacto: uam.biblioteca@uam.esDescripción:Exposición virtual en la que investigadoras de la Escuela Politécnica Superior de la UAM presentan a mujeres referentes en el mundo de la Tecnología Información y Comunicación. Mujeres en las TIC —... Leer más →
Candidaturas a contratos predoctorales en Toxicología Ambiental
Se buscan candidatos y candidatas interesadas en solicitar una ayuda para un contrato predoctoral a las convocatorias que se publiquen a lo largo del año 2022 (UPV/EHU, Gobierno Vasco, Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades-programa FPU, otras) para realizar la tesis doctoral en el Grupo de Investigación “Biología Celular en Toxicología Ambiental” (Dto. de Zoología... Leer más →
SERVICIOS ECOSISTÉMICOS (II): La valoración económica de los bienes y servicios ambientales – El Capital Natural
En la última publicación sobre servicios ecosistémicos (SERVICIOS ECOSISTÉMICOS (I): ¿Por qué conservar la naturaleza?), exploramos la definición y distintas tipologías de bienes y servicios que nos proveen los ecosistemas, de forma que comprendimos los múltiples motivos por los cuales conservar la naturaleza redunda en nuestro propio beneficio, más allá del beneficio de las propias... Leer más →
¿Cuál será la primera planta en colonizar el volcán de La Palma? Tenemos una candidata: la lechuga de mar
https://blogs.20minutos.es/ciencia-para-llevar-csic/2022/04/12/cual-sera-la-primera-planta-en-colonizar-el-volcan-de-la-palma-tenemos-una-candidata-la-lechuga-de-mar/#:~:text=La%20llegada%20de,en%20esas%20zonas. Origen: ¿Cuál será la primera planta en colonizar el volcán de La Palma? Tenemos una candidata: la lechuga de mar
¿Qué es el Proyecto Genoma Humano?
Este proyecto comenzó en 1989 como una propuesta del Departamento de Energía de Estados Unidos. Inicialmente el objetivo era el estudio de los efectos de la radiación en el ADN. Al principio fue rechazado por numerosos científicos que lo consideraron tremendamente ambicioso, pero unos años más tarde, el Instituto Nacional de Salud y otros muchos... Leer más →
Comunidad universitaria y sostenibilidad social: acción frente a la violencia sexual mediada por drogas – Conferencia (en línea) — Pozos de Pasión
Esta conferencia en línea (Teams) será impartida el Martes 5 de abril, de 15-16 h por Pablo Prego/Irantzu Recalde (UAH). Si quieres asistir visita: Ciclo de Conferencias sobre Aprendizaje-Servicio y Objetivos de Desarrollo Sostenible en la ESCET – ProgramaComunidad universitaria y sostenibilidad social: acción frente a la violencia sexual mediada por drogas – Conferencia (en línea) ... Leer más →
La empresa pública Tragsatec precisa incorporar 11 Titulados/as Superiores para trabajar en una Asistencia Técnica de Evaluación Ambiental
Ubicaciones geográficas: El trabajo se realizará en las oficinas de Tragsatec en Madrid, pudiendo tener que realizar viajes de manera ocasional. Funciones: Análisis de normativa ambiental, factores ambientales, planificación territorial y análisis cartográfico. Tipo de jornada:Tiempo CompletoExperiencia previa requerida: Requisitos:- Titulación Universitaria Superior (Licenciatura o Grado + Máster Oficial).- Haber realizado estudios de impacto ambiental... Leer más →
Esri lanza el mapa actualizado de cobertura del suelo con nuevos datos globales | Silicon
Esri, en colaboración con Microsoft e Impact Observatory lanza un nuevo mapa de usos del suelo mundial, de 2017 a 2021, a partir de imágenes de #Sentinel2, con una resolución de 10 metros. Unos datos de especial interés para comprender cómo está avanzando el #cambioclimático. Ya lo tienes disponible a través de #LivingAtlas, el mayor lago de datos geoespaciales del planeta. Puedes... Leer más →
Un mar con aceite: ¿Qué sabemos de los derrames de petróleo?
Entre las múltiples catástrofes ambientales que se han derivado de la mano del hombre, los derramamientos de petróleo en el mar han mostrado tener grandes repercusiones a corto y largo plazo en las diferentes comunidades biológicas. Cabe resaltar que en este año se ha desarrollado uno de los derrames más grandes en Suramérica, fue en... Leer más →
Comentarios recientes