Coincidiendo con el Día Internacional de la Mujer se ha salido a la venta «Romanticismo y otras coacciones», segundo volumen de mis aventuras como investigadora en un proyecto de cooperación para la promoción de la salud reproductiva y sexual de mujeres de un desconocido país árabe. Sin duda es un libro sobre el amor, el […]«Romanticismo... Leer más →
Cómo afectan las emisiones volcánicas de La Palma al medio ambiente y a la salud
En resumen, los efectos instantáneos de una erupción volcánica sobre el medio ambiente y la salud son claramente visibles para la población: columnas de humo y cenizas cubriendo campos y tejados, olor a azufre, dificultad para respirar, etc. Los efectos de la contaminación, como la lluvia ácida, podrían tener lugar a medio plazo, incluso en... Leer más →
¿Cuál es la huella ecológica del turismo espacial?
El crecimiento del sector y la generalización del turismo espacial amenazan con disparar el impacto ecológico de las actividades espaciales. Origen: ¿Cuál es la huella ecológica del turismo espacial?
JUEGOS OLÍMPICOS DE TOKIO 2020: MEDALLAS RECICLADAS DE RESIDUOS DE TELÉFONOS MÓVILES
Tokio apuesta por la sostenibilidad en la 32 edición de los Juegos Olímpicos llevando a cabo diferentes medidas, tratando de ser respetuoso con el medio ambiente. Podios hechos de plástico reciclado, camas de cartón, o medallas construidas con “basura electrónica” son algunas de las ideas para cumplir con el objetivo de tener unos juegos con... Leer más →
Tres tipos de pesticidas diferentes en las aguas subterráneas de Valencia
Utilizando técnicas de simulación numérica, el grupo de Hidrogeología del IIAMA-UPV ha sido capaz de simular la contaminación por pesticidas en aguas del acuífero Buñól-Cheste, en Valencia. En concreto, su investigación simulaba doce escenarios posibles, considerando cuatro dosis diferentes de aplicación para Clorpirifós, Bromacilo y Terbutilazina, utilizando variables como la temperatura, precipitación, radiación solar, evapotranspiración... Leer más →
Una bióloga de la URJC protagonista de una novela de denuncia socio-sanitaria y ambiental
La recién publicada novela Pozos de Pasión conjuga una atractiva combinación de denuncia social y ambiental. Aparte de esta interesante peculiaridad, esta historia de ficción está protagonizada por una bióloga de la URJC, vecina del barrio de Usera, Sara Sanz. Durante la trama, Sara, investigadora biosanitaria en paro, sustituye a una compañera en un proyecto... Leer más →
¿Qué relación tuvo Filomena con los picos de contaminación en Madrid?
Estamos viviendo una época en la que, por acumulación -y saturación- de noticias (entre la pandemia, terremotos, cambios políticos, y ahora una nevada para muchos, sin precedentes) acabamos por pensar que todas las catástrofes nos están llegando a la vez. No todas estas "catástrofes" están relacionadas entre sí, pero hay dos que sí que mantienen... Leer más →
¿Llamamos a nuestra basura marina “arrecife”?
Existen muchas definiciones sobre qué son los arrecifes artificiales. Según la Convención OSPAR (Convención para la Protección del Medio Ambiente Marino del Atlántico del Nordeste), los arrecifes artificiales son estructuras sumergidas colocadas deliberadamente sobre el suelo marino con el fin de imitar alguna de las características de un arrecife natural1. Históricamente, aunque el verdadero auge... Leer más →
Un insecticida neurotóxico favorece la infección fúngica en las larvas de Aedes aegypti al alterar la comunidad bacteriana | SpringerLink
Las bacterias simbióticas tienen un impacto significativo en la formación de mecanismos defensivos contra hongos patógenos e insecticidas. El microbioma del mosquito Aedes aegypti ha sido bien estudiado; sin embargo, no hay datos sobre la influencia de insecticidas y hongos patógenos en su estructura. El hongo Metarhizium robertsii y un insecticida neurotóxico (complejo de avermectinas)... Leer más →
Un estudio muestra las ciudades europeas con mayor mortalidad relacionada con la contaminación del aire | madrimasd
Los resultados globales indican que si todas las ciudades analizadas fuesen capaces de cumplir con los niveles de PM2,5 y NO2 recomendados por la Organización Mundial de la Salud (OMS), se podrían evitar 51.000 y 900 muertes prematuras cada año, respectivamente. Si todas las ciudades fueran capaces de igualar los registros de calidad del aire de la ciudad... Leer más →
Comentarios recientes