Necesitan candidatos para incorporar inmediatamente en Madrid con al menos 3 años de experiencia en EIA y 1 en GIS. Se ha publicado esta vacante en: https://www.tragsa.es/_layouts/GrupoTragsa/ficha-oferta-empleo.aspx?tipo=FTG&jobid=28020
Un mar con aceite: ¿Qué sabemos de los derrames de petróleo?
Entre las múltiples catástrofes ambientales que se han derivado de la mano del hombre, los derramamientos de petróleo en el mar han mostrado tener grandes repercusiones a corto y largo plazo en las diferentes comunidades biológicas. Cabe resaltar que en este año se ha desarrollado uno de los derrames más grandes en Suramérica, fue en... Leer más →
La URJC recolecta donaciones para acoger a las familias de investidador@s ucranian@s — Biología en la URJC
Nuestro rector acaba de anunciar que la URJC ha activado el número de cuenta ES26 2100 6428 2013 0006 0408 para recibir donaciones que nos permitan trasladar y alojar a los familiares (normalmente hijos pequeños) que acompañan a las investigadoras e investigadores ucranianos de nuestro programa de estancias de investigación, en esta grave situación. También […]La... Leer más →
«Romanticismo y otras coacciones» El segundo volumen de mis aventuras ¡Ya a la venta! — Pozos de Pasión
Coincidiendo con el Día Internacional de la Mujer se ha salido a la venta «Romanticismo y otras coacciones», segundo volumen de mis aventuras como investigadora en un proyecto de cooperación para la promoción de la salud reproductiva y sexual de mujeres de un desconocido país árabe. Sin duda es un libro sobre el amor, el […]«Romanticismo... Leer más →
THE INVASIVE SPECIES OF STURNUS VULGARIS IN NORTH AMERICA (part 1)
Sturnus Vulgaris, commonly known as starlings, have created a problem in North America by displacing endemic species of this continent. The Invaded Areas The European starling (Sturnus vulgaris) was introduced to New York City in 1890 and has since become one of the most common species in North America. Starlings are aggressive competitors and usually... Leer más →
¿Cómo una pequeña Universidad en Puerto Rico contribuye al entrenamiento de la próxima generación de agricultores sustentables?
Escudo de la Universidad de Puerto Rico en Utuado This file is licensed under the Creative Commons Attribution-Share Alike 4.0 International license. Introducción La Universidad de Puerto Rico (UPR) en Utuado fue fundada en 1978, y se considera el recinto universitario más joven del Sistema de la Universidad de Puerto Rico (Universidad de Puerto Rico, 2017). El municipio... Leer más →
La conversación del domingo
Según estimaciones de la FAO, la ganadería representa en torno al 14,5 % de las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero. Una gran parte de ellas son producidas por los rumiantes, principalmente debido al metano que generan. El silvopastoralismo, que implica el pastoreo en matorrales y árboles, puede ayudar a compensar su impacto. Los investigadores... Leer más →
«EL IPCC AFIRMA QUE LA ACTIVIDAD HUMANA HA PROVOCADO LA CRISIS CLIMÁTICA» | SolarMente
Ya en 1990, la primera evaluación de la ciencia del cambio climático realizada bajo los auspicios del Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC) le dijo al mundo que debería estar preocupado por la creciente probabilidad de cambio climático causado por las emisiones de gases de efecto invernadero. Y ayer, en la publicación de su sexto Informe... Leer más →
Aislamiento social: la otra pandemia – The Conversation
Desde marzo de 2020, miles de millones de personas en el planeta hemos limitado nuestros contactos y actividad social en un esfuerzo mundial para intentar contener la progresión del coronavirus. Estas medidas, de vital importancia para frenar su transmisión, impactan la esencia de lo humano: nuestra capacidad para relacionarnos, para conectar con otras personas, para... Leer más →
Por qué perdemos altura con la edad (y cómo ralentizar el descenso) – The Conversation
“Yo a tu edad era muy alto” o “los jóvenes vais para arriba, los ancianos vamos para abajo” son expresiones que con frecuencia escuchamos de personas que se encuentran en la tercera edad. Desde el punto de vista filogenético, es sabido que a lo largo de la historia del ser humano se han producido fases... Leer más →
Comentarios recientes