"Si no tiene semillas, no te la comas", alerta una imagen desinformadora sobre las frutas y verduras sin semillas. Según… Origen: No, no es cierto que las frutas sin semillas "hagan daño" como afirma esta imagen - Maldita.es
La abeja como polinizador
(Kamelev, 2020) Por Lurian Morales Falcón Introducción La producción agrícola del planeta está directamente vinculada con los procesos de polinización. Los polinizadores, como veremos a continuación, hacen posible la reproducción de una gran cantidad de plantas incluyendo a muchas de las que utilizamos para nuestra alimentación. En esta serie de artículos estaremos respondiendo por qué... Leer más →
El sobrepeso y la obesidad implican una peor salud cardíaca, incluso si se hace ejercicio | madrimasd
No se puede estar gordo, pero sano. Un estudio constata que la actividad física no anula los efectos negativos del exceso de peso corporal sobre la salud del corazón. Origen: El sobrepeso y la obesidad implican una peor salud cardíaca, incluso si se hace ejercicio | madrimasd
Una dieta saludable podría prevenir patologías psiquiátricas con un componente de ansiedad y ayudar a mejorar el control del dolor | madrimasd
Un estudio conjunto entre la Universidad CEU San Pablo y la Universidad Rey Juan Carlos publicado en la revista Neuroscience describe efectos negativos de una dieta rica en grasa sobre la ansiedad y el dolor Origen: Una dieta saludable podría prevenir patologías psiquiátricas con un componente de ansiedad y ayudar a mejorar el control del... Leer más →
¿Cómo afectan el alcohol y la cafeína al sueño?
Matt Walker, científico especializado en el sueño y el cerebro, nos explica en esta Ted talk cómo afectan al sueño estas dos sustancias. La cafeína se encuentra dentro del grupo de las drogas que son estimulantes psicoactivos. La duración de la cafeína en el cuerpo es de más de 10-12 horas por lo que los... Leer más →
«Los alimentos ultraprocesados alteran la flora intestinal que nos ayuda a estar sanos» | The Conversation
En los últimos años los alimentos ultraprocesados han ocupado cada vez más espacio en nuestras despensas. Esto ha tenido un impacto importante en la microbiota que habita en nuestro sistema digestivo. Estos productos suponen una pérdida de la matriz propia de los alimentos que los forman, perjudicando a los microorganismos que se alimentan de dicha... Leer más →
«Tres décadas después, los salmones transgénicos llegarán a la mesa… en EE.UU.» Un artículo de Lluís Montoliu en Gen-ética.
En unos meses se venderán en EE. UU. los primeros salmones transgénicos para consumo, producidos en piscifactorías de la empresa AquaBounty en Indiana. Una noticia que pasará inadvertida, soterrada por toda la infodemia relacionada con la COVID-19. Sin embargo, es un anuncio que la comunidad biotecnológica lleva esperando 31 años. Puedes leer el artículo completo en:... Leer más →
Aprende gratis en Coursera: cursos gratuitos para universitarios
Coursera, una plataforma de cursos online denominados MOOC's, ofrece a estudiantes universitarios y de facultades aprender gratis online. La fecha límite para inscribirse gratis en alguno de los más de 3800 Cursos, Proyectos guiados, Especializaciones o Certificados profesionales es hasta el 30 de septiembre de 2020. Los cursos abarcan temáticas diversas como biología, arte, idiomas,... Leer más →
¿Por qué huelo a pescado? La trimetilaminuria o síndrome del olor a pescado, una enfermedad rara.
La trimetilaminuria o síndrome del olor a pescado es una enfermedad rara de origen genético que provoca un fuerte olor corporal a pescado podrido en los pacientes que la sufren. Fue descrita por primera vez en 1970 y afecta a 1 de cada 40.000 personas. Es un defecto genético no ligado al sexo pero se... Leer más →
¿Deberíamos dejar de comer pescado? – Entrevista en Longitud de Onda de Radio Clásica (RTVE)
A raíz del artículo que hemos publicado en The Conversation sobre la sostenibilidad y salubridad del consumo de pescado nos pidieron una entrevista que se ha emitido esta mañana. Autoras con igual nivel de participación (alumnas o egresadas de la URJC participantes en este blog divulgativo Ecotoxsan): Sara Atienza, Alba Casillas, Helena G. Cortés y... Leer más →
Comentarios recientes