Estos resultados abren un nuevo campo de investigación en estos elementos de gran diversidad que se encuentran en una amplia variedad de bacterias patógenas. Las pipolinas son un grupo de elementos genéticos móviles, es decir, fragmentos de DNA que pueden ‘saltar’ entre bacterias. Este grupo de elementos móviles bacterianos, al igual que otros (como plásmidos,... Leer más →
Charla «¿Son las bacterias que habitan en el cuerpo humano nuestras aliadas en la lucha contra el cáncer?»
Esta interesante charla será impartida por Esther Molina, doctora en Farmacia/Química por la Universidad de Granada que actualmente trabaja en el CNIO (Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas). Tendrá lugar el miércoles 18 de septiembre a las 19:00 en Pangea, C/ Príncipe de Vergara 26, Madrid. ¡No te lo pierdas!
Los diferentes organismos modelo. Capítulo 3: bacterias
Este capitulo se va a centrar en las bacterias. Normalmente pensamos en las bacterias como organismos microscópicos perjudiciales para nuestra salud. Sin embargo, gran parte de la vida seria imposible sin ellas. Son pocas las especies de bacterias que causan daños a los animales, plantas o cualquier otro tipo de organismo (Totora, 2007). Las bacterias... Leer más →
Los diferentes organismos modelo. Capítulo 2: Virus Bacteriófagos
En el capítulo 1 de estar serie, os comenté la importancia de los organismo modelo en la ciencia. Estos organismos permiten a los científicos obtener una gran información y poder extrapolarla al resto de los organismo. En este capítulo, como su mismo nombre indica os voy a hablar de los virus bacteriófagos. Para los que... Leer más →
Las bacterias tienen memoria que pasa a sus descendientes
Según los científicos de la UCLA (Universidad de California) las bacterias, a pesar de no tener un sistema nervioso central ni neuronas, poseen una “memoria” con la que transmiten conocimiento sensorial de una generación de células a otra. Han publicado su estudio en la PNAS (Proceedings of the National Academy of Sciences). Aquí os dejo... Leer más →
Curso «The Extremes of Life: Microbes and Their Diversity»
La Universidad de Kyoto nos ofrece este curso a través de la plataforma edX. Es de acceso gratuito y está en inglés (nivel medio). En él aprenderás la base genética de la diversidad microbiana y cómo están adaptados los microorganismos a los hábitats extremos de nuestro planeta. ¡No te lo pierdas! Enlace al curso: https://www.edx.org/course/extremes-life-microbes-diversity-kyotoux-003x-1
¡Aquí no hay quien viva!
Laguna en Yellowstone donde es posible encontrar organismos extremófilos. Fuente: http://bit.ly/2q9zUfQ Los organismos extremófilos son aquellos que se desarrollan en ambientes extremos, etimológicamente, "los amantes de lo extremo". Cuando hablamos de ambientes extremos, estamos usando un término relativo, es decir, necesitamos un patrón con el que comparar. Las condiciones consideradas normales son aquellas en las que... Leer más →
La salmonela sigue resistiendo a los antibióticos
Los microbios siguen resistiendo a los antibióticos. La Unión Europea avisa sobre nuevas formas de resistencia a estas sustancias de ciertos microorganismos como la salmonela, la causante de la segunda enfermedad alimenticia más frecuente. Puedes leer la noticia entera aquí: http://www.larazon.es/atusalud/salud/los-antibioticos-ya-no-pueden-con-la-salmonela-AH14571526
Comentarios recientes