Biocostras: La clave oculta del éxito (Capítulo I)

En esta serie de publicaciones centrada en estas grandes desconocidas comprenderemos que son, dónde viven, cómo viven, que servicios ecosistémicos aportan y por qué son claves en el éxito de las restauraciones ambientales. En definitiva mostraremos su biología, ecología y sus potenciales usos como herramientas frente a la degradación. ¿Qué son? Estas formaciones son desconocidas... Leer más →

¿Llamamos a nuestra basura marina “arrecife”?

Existen muchas definiciones sobre qué son los arrecifes artificiales. Según la Convención OSPAR (Convención para la Protección del Medio Ambiente Marino del Atlántico del Nordeste), los arrecifes artificiales son estructuras sumergidas colocadas deliberadamente sobre el suelo marino con el fin de imitar alguna de las características de un arrecife natural1. Históricamente, aunque el verdadero auge... Leer más →

Un estudio muestra las ciudades europeas con mayor mortalidad relacionada con la contaminación del aire | madrimasd

Los resultados globales indican que si todas las ciudades analizadas fuesen capaces de cumplir con los niveles de PM2,5 y NO2 recomendados por la Organización Mundial de la Salud (OMS), se podrían evitar 51.000 y 900 muertes prematuras cada año, respectivamente. Si todas las ciudades fueran capaces de igualar los registros de calidad del aire de la ciudad... Leer más →

Fragmentación de hábitat: Proceso dual

La transición del nomadismo al sedentarismo producida durante el Neolítico en la especie humana provocó la aparición de la agricultura y la ganadería (Bellwood, 2005; Vigne, 2008) empleadas ambas como fuente de recursos estable, evitando así tener que basarse únicamente en la caza y recolección como medio para conseguir alimento. Este nuevo estilo de vida... Leer más →

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑