Nowadays, our economy is called Linear Economy which is based on a take-make-use-dispose approach. As the economy grows, we need more raw materials for the production of more goods and we produce more waste. This isn't a big problem as long as the economy is relatively small compared to our natural ecosystem. However, the natural... Leer más →
Estudian el efecto de los cambios del clima en la biología de las mariposas | MNCN-CSIC
Un equipo internacional de investigadores, en el que participa el Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC), ha realizado durante más de diez años el seguimiento de veinte especies de mariposas de la Sierra de Guadarrama, observando que el aumento de temperatura durante los meses previos a la aparición de estos insectos adelanta sus periodos de... Leer más →
Becas de postgrado para el Máster en Técnicas de la Biodiversidad y Ecología
La Fundación Carolina ofrece 2 becas de postgrado para cursar el Máster en Técnicas de Conservación de la Biodiversidad y Ecología de la URJC durante el próximo curso 2021-2022. Las becas están dirigidas a nacionales de países de América Latina miembros de la Comunidad Iberoamericana de Naciones o de Portugal y se pueden solicitar hasta el día 17... Leer más →
Biocostras: La clave oculta del éxito (Capítulo I)
En esta serie de publicaciones centrada en estas grandes desconocidas comprenderemos que son, dónde viven, cómo viven, que servicios ecosistémicos aportan y por qué son claves en el éxito de las restauraciones ambientales. En definitiva mostraremos su biología, ecología y sus potenciales usos como herramientas frente a la degradación. ¿Qué son? Estas formaciones son desconocidas... Leer más →
¿Llamamos a nuestra basura marina “arrecife”?
Existen muchas definiciones sobre qué son los arrecifes artificiales. Según la Convención OSPAR (Convención para la Protección del Medio Ambiente Marino del Atlántico del Nordeste), los arrecifes artificiales son estructuras sumergidas colocadas deliberadamente sobre el suelo marino con el fin de imitar alguna de las características de un arrecife natural1. Históricamente, aunque el verdadero auge... Leer más →
El aumento de la masa forestal se percibe como un factor negativo en las zonas rurales pese a los beneficios que aporta | madrimasd
La aparición de nuevas masas boscosas y el aumento de la cobertura vegetal son beneficiosos para mitigar el cambio climático ya que los bosques ayudan a retener CO2 y restaurar los ecosistemas Origen: El aumento de la masa forestal se percibe como un factor negativo en las zonas rurales pese a los beneficios que aporta... Leer más →
Un estudio muestra las ciudades europeas con mayor mortalidad relacionada con la contaminación del aire | madrimasd
Los resultados globales indican que si todas las ciudades analizadas fuesen capaces de cumplir con los niveles de PM2,5 y NO2 recomendados por la Organización Mundial de la Salud (OMS), se podrían evitar 51.000 y 900 muertes prematuras cada año, respectivamente. Si todas las ciudades fueran capaces de igualar los registros de calidad del aire de la ciudad... Leer más →
Fragmentación de hábitat: Proceso dual
La transición del nomadismo al sedentarismo producida durante el Neolítico en la especie humana provocó la aparición de la agricultura y la ganadería (Bellwood, 2005; Vigne, 2008) empleadas ambas como fuente de recursos estable, evitando así tener que basarse únicamente en la caza y recolección como medio para conseguir alimento. Este nuevo estilo de vida... Leer más →
Las praderas marinas de posidonia pueden capturar y extraer plásticos vertidos al océano | madrimasd
Un estudio liderado por expertos de la Universidad de Barcelona revela que las praderas de posidonia pueden capturar y extraer plásticos del medio marino Origen: Las praderas marinas de posidonia pueden capturar y extraer plásticos vertidos al océano | madrimasd
El tamaño sí importa cuando se trata del calentamiento global
El calentamiento global está provocando que muchos animales ectotermos sean cada vez más pequeños. Un menor tamaño les permite resistir mejor las altas temperaturas. Origen: El tamaño sí importa cuando se trata del calentamiento global
Comentarios recientes