En la naturaleza, aparearse con éxito puede ser difícil, por lo que muchas especies han desarrollado sorprendentes adaptaciones para favorecer la reproducción. Algunos peces de aguas profundas han perdido los genes inmunitarios que distinguen el tejido propio del ajeno para facilitar la fusión de todo el cuerpo durante el apareamiento. Para reducir el rechazo inmunológico... Leer más →
«Los alimentos ultraprocesados alteran la flora intestinal que nos ayuda a estar sanos» | The Conversation
En los últimos años los alimentos ultraprocesados han ocupado cada vez más espacio en nuestras despensas. Esto ha tenido un impacto importante en la microbiota que habita en nuestro sistema digestivo. Estos productos suponen una pérdida de la matriz propia de los alimentos que los forman, perjudicando a los microorganismos que se alimentan de dicha... Leer más →
Aprende gratis en Coursera: cursos gratuitos para universitarios
Coursera, una plataforma de cursos online denominados MOOC's, ofrece a estudiantes universitarios y de facultades aprender gratis online. La fecha límite para inscribirse gratis en alguno de los más de 3800 Cursos, Proyectos guiados, Especializaciones o Certificados profesionales es hasta el 30 de septiembre de 2020. Los cursos abarcan temáticas diversas como biología, arte, idiomas,... Leer más →
Los diferentes organismos modelo. Capítulo 7: insectos
Los insectos son el grupo más numeroso del reino animal, hay un millón de especies descritas y se estima que hay entre 6 y 10 millones de especies sin descubrir (Wilson, 2015). Los insectos representan el 80% de las especies animales conocidas en la actualidad (García et al, 2012). Fueron los primeros animales en volar y... Leer más →
Los diferentes organismos modelo. Capítulo 6: nematodos
Los nematodos son gusanos de pequeño tamaño (0,1 - 2,5 mm) con un cuerpo alargado y cilíndrico, no segmentado, que presentan simetría bilateral (Gil Recio, 2016). El filo Nematoda consta de más de 25000 especies descritas, aunque se estima que podría haber hasta un millón de especies, siendo el cuarto filo más grande del reino... Leer más →
Proponen una innovadora estrategia de edición génica para tratar la anemia de Fanconi en un estudio preclínico | madrimasd
La ingeniería genética es un arma fundamental para la cura de enfermedades, y muy especialmente las enfermedades genéticas. Origen: Proponen una innovadora estrategia de edición génica para tratar la anemia de Fanconi en un estudio preclínico | madrimasd
Charla «¿Son las bacterias que habitan en el cuerpo humano nuestras aliadas en la lucha contra el cáncer?»
Esta interesante charla será impartida por Esther Molina, doctora en Farmacia/Química por la Universidad de Granada que actualmente trabaja en el CNIO (Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas). Tendrá lugar el miércoles 18 de septiembre a las 19:00 en Pangea, C/ Príncipe de Vergara 26, Madrid. ¡No te lo pierdas!
Charla «El sol, la piel y el cáncer»
Ahora que el sol vuelve a ser el protagonista de nuestros cielos debemos conocer los riesgos que entraña la exposición a él y cómo prevenir el daño. No te pierdas esta interesantísima charla divulgativa hoy 19 de marzo a las 19:30 en el Moe Club de Madrid impartida por la Dra. Marisol Soengas, Jefa del Grupo... Leer más →
Curso «Autophagy: Research Behind the 2016 Nobel Prize in Physiology or Medicine»
Este curso ofrecido en la plataforma edX por el Tokyo Institute of Technology (Tokyo Tech) nos ayudará a ampliar nuestros conocimientos sobre la autofagia. Está impartido por Yoshinori Ohsumi, premio Nobel en 2016 por sus investigaciones sobre la autofagia. Es de acceso gratuito y está en inglés. ¡No te lo pierdas! Enlace al curso: https://bit.ly/2xUfwVV
Comentarios recientes