La pérdida del pastoreo como principal causa de la matorralización en pastizales de alta montaña.

Vista del Macizo de Peñalara a la izquierda de la imagen. También se observa el Cerro Valdemartín, y detrás, asoman las Cabezas de Hierro por donde discurre la Cuerda Larga. Se aprecia (en amarillo) la intensa floración primaveral de los piornales característicos del piso oromediterráneo, y, en primer término, la estructura de los pastizales psicroxerófilos... Leer más →

Hace unas noches esta pequeña ranita meridional se dejó ver por el patio de mi casa. Este pequeño anfibio pertenece al orden de los Anuros, y a la familia Hylidae, siendo el nombre de la especie Hyla meridionalis. Esta rana la podemos encontrar en el noroeste de África y en países de europeos como Portugal,... Leer más →

Investigadores españoles describen el impacto humano en la Península Antártica a partir de la presencia de contaminantes emergentes

Este estudio ha sido coordinado por la Dra. Yolanda Valcárcel, Profesora de la Facultad de Ciencias de la Salud y Directora del Grupo de Investigación y Docencia en Toxicología Ambiental y Evaluación de Riesgos (TAyER) de la Universidad Rey Juan Carlos, y por el Dr. Luis Moreno del Instituto Geológico y Minero de España (IGME).... Leer más →

Polutantes orgánicos persistentes: Los retardantes de llama

 Información preparada por el alumno  MIGUEL BLÁZQUEZ VALLEJO de la asignatura de Contaminación Ambiental y Biodiversidad del Máster Oficial en Técnicas de Caracterización y Conservación de la Diversidad Biológica. Los retardantes de llama son sustancias que se utilizan para prevenir fuegos; podemos encontrarlos en plásticos de todo tipo, textiles y circuitos eléctricos, entre otros. Un tipo concreto dentro... Leer más →

La contaminación térmica del agua y los riesgos para la biodiversidad

 Información preparada por el alumno Carlos Cano Barbacil de la asignatura de Contaminación Ambiental y Biodiversidad del Máster Oficial en Técnicas de Caracterización y Conservación de la Diversidad BiológicaLa contaminación térmica es un tipo de contaminación física que produce un deterioro de la calidad del agua y del aire principalmente como consecuencia de una variación de la... Leer más →

DDT y sus efectos ecofisiológicos

Información preparada por el alumno Víctor Ortega Horcajo  de la asignatura de Contaminación Ambiental y Biodiversidad del Máster Oficial en Técnicas de Caracterización y Conservación de la Diversidad Biológica.   Sin duda, una de las sustancias más populares pero también controvertidas de los últimos años es el dicloro difenil tricloroetano más conocido como DDT. Se trata de un organoclorado... Leer más →

Presentación del nuevo Blog

Comienzo el nuevo año 2016 con una visión totalmente nueva: una nueva responsabilidad, nuevos compañeros, nuevo sistema de trabajo, nuevos jefes... Los que seguíais el Blog de ToxAmb sabréis que a día 1 de diciembre me incorporé en la Jefatura del Área de Toxicología Ambiental del Centro Nacional de Sanidad Ambiental (CNSA) del Instituto de Salud Carlos... Leer más →

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑