Ya en 1990, la primera evaluación de la ciencia del cambio climático realizada bajo los auspicios del Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC) le dijo al mundo que debería estar preocupado por la creciente probabilidad de cambio climático causado por las emisiones de gases de efecto invernadero. Y ayer, en la publicación de su sexto Informe... Leer más →
JUEGOS OLÍMPICOS DE TOKIO 2020: MEDALLAS RECICLADAS DE RESIDUOS DE TELÉFONOS MÓVILES
Tokio apuesta por la sostenibilidad en la 32 edición de los Juegos Olímpicos llevando a cabo diferentes medidas, tratando de ser respetuoso con el medio ambiente. Podios hechos de plástico reciclado, camas de cartón, o medallas construidas con “basura electrónica” son algunas de las ideas para cumplir con el objetivo de tener unos juegos con... Leer más →
Tres tipos de pesticidas diferentes en las aguas subterráneas de Valencia
Utilizando técnicas de simulación numérica, el grupo de Hidrogeología del IIAMA-UPV ha sido capaz de simular la contaminación por pesticidas en aguas del acuífero Buñól-Cheste, en Valencia. En concreto, su investigación simulaba doce escenarios posibles, considerando cuatro dosis diferentes de aplicación para Clorpirifós, Bromacilo y Terbutilazina, utilizando variables como la temperatura, precipitación, radiación solar, evapotranspiración... Leer más →
¿Qué relación tuvo Filomena con los picos de contaminación en Madrid?
Estamos viviendo una época en la que, por acumulación -y saturación- de noticias (entre la pandemia, terremotos, cambios políticos, y ahora una nevada para muchos, sin precedentes) acabamos por pensar que todas las catástrofes nos están llegando a la vez. No todas estas "catástrofes" están relacionadas entre sí, pero hay dos que sí que mantienen... Leer más →
¿Qué hay en el humo de los incendios forestales y por qué es tan malo para los pulmones? | The Conversation
Los componentes del humo de un incendio forestal dependen de: qué se esta quemando (pasto, matorrales o árboles), la temperatura ( ¿está ardiendo o simplemente humeando? ) y la distancia entre la persona que respira el humo y el fuego que lo produce. Además las partículas grandes, como las que la mayoría de la gente considera... Leer más →
COVID-19: Cómo influye la pandemia en la calidad y gestión del agua | The Conversation
COVID-19: Cómo influye la pandemia en la calidad y gestión del agua The conversation EL virus también esta presente en las aguas residuales de forma importante. No obstante, la concentraciones son bajas para poder contagiar. También se ha observado que existe una correlación positiva con la presencia e intensidad de la pandemia. Esto quiere decir... Leer más →
Desastre ecológico en Rusia por un vertido de más de 20.000 toneladas de diésel
El presidente de Rusia, Vladimir Putin, ha declarado el Estado de emergencia a nivel Federal tras producirse el 29 de mayo un derrame de más de 20.000 toneladas de diésel en un río en el Círculo Polar Ártico (Nechepurenko, 2020). El origen del vertido está en el colapso de un tanque de combustible en una central... Leer más →
¿Deberíamos dejar de comer pescado? – Entrevista en Longitud de Onda de Radio Clásica (RTVE)
A raíz del artículo que hemos publicado en The Conversation sobre la sostenibilidad y salubridad del consumo de pescado nos pidieron una entrevista que se ha emitido esta mañana. Autoras con igual nivel de participación (alumnas o egresadas de la URJC participantes en este blog divulgativo Ecotoxsan): Sara Atienza, Alba Casillas, Helena G. Cortés y... Leer más →
La contaminación agraria difusa ¿Qué es? ¿Cómo nos perjudica?
Información preparada por la alumna Ester Gismero Gil de la asignatura de Contaminación Ambiental y Biodiversidad del Máster Oficial en Técnicas de Caracterización y Conservación de la Diversidad Biológica El ser humano lleva cultivando la tierra para obtener alimentos unos 11.000 años. Dicha práctica se basa en el uso los monocultivos para maximizar la producción (Capó... Leer más →
Mar Menor: crónica de una muerte anunciada
En 2017 escribí un artículo en este blog que hablaba sobre el desastre ecológico que se estaba produciendo en el Mar Menor (https://ecotoxsan.wordpress.com/2017/03/04/el-desastre-ecologico-del-mar-menor/). Ni imaginaba lo que se nos venía encima tan solo 2 años después. La playa de mi infancia, Villananitos, donde tantas horas he pasado junto a mi familia se convirtió en un... Leer más →
Comentarios recientes