Federica Bertocchini, bióloga molecular, descubre por casualidad que los gusanos de la cera son capaces de digerir plástico. “Al cabo de doce horas, cien gusanos han eliminado 92 miligramos de plástico (…) La clave está en identificar las moléculas que permiten a los gusanos eliminar el plástico de modo que las podamos sintetizar para degradarlo... Leer más →
Combatiendo en las aulas la brecha de género en Ciencia y Tecnología
Con motivo del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia y a través de la iniciativa 11 de febrero, se están llevando a cabo actividades dirigidas a centros educativos con el objetivo de visibilizar el trabajo de las científicas, crear roles femeninos en los ámbitos de la ciencia y la ingeniería... Leer más →
El virus que pudo poner en marcha la consciencia humana
Dos investigaciones sostienen que un gen transmitido por un antiquísimo virus podría estar en el origen el pensamiento complejo. Las investigaciones publicadas en la revista Cell sostienen que en nuestro cerebro, donde se genera el pensamiento consciente, reside un antiguo virus desde antes de que fuésemos humanos. Este virus unió su código genético al genoma de... Leer más →
El reloj biológico marca el tiempo de regeneración de la piel
Un grupo de científicos ha establecido una relación directa entre el conocido como reloj biológico y la velocidad con la que el cuerpo humano es capaz de cicatrizar sus heridas, según un artículo divulgado por la revista Science Translational Medicine. El estudio se ha llevado a cabo por investigadores del Consejo de Investigación Médica (MRC) del Laboratorio de Biología... Leer más →
Hallan restos fósiles de un niño neandertal en Asturias
El reciente hallazgo fósil en la cueva asturiana de “El Sindrón” de un niño neandertal que vivió hace 49.000 años nos proporciona información acerca de nuestros antepasados. ¿Qué aspectos tenemos en común?, ¿cómo se desenvolvían en su hábitat natural?, ¿qué podemos aprender de nuestros ancestros?, ¿qué legado nos han dejado? Leer noticia completa aquí: http://www.elmundo.es/ciencia-y-salud/ciencia/2017/09/21/59c3a17a46163f9d058b4681.html
Investigadoras de la Universitat de Vaència descubren la coexistencia de una gran diversidad de microalgas simbiontes en los líquenes
Los líquenes y su biología celular son un universo prácticamente desconocido aún que puede dar muchas buenas noticias a la biotecnología y la medicina. Portal web de la Universidad de Valencia Origen: Investigadoras de la Universitat descubren la coexistencia de una gran diversidad de microalgas simbiontes en los líquenes
Comentarios recientes