Tres tipos de pesticidas diferentes en las aguas subterráneas de Valencia

Utilizando técnicas de simulación numérica, el grupo de Hidrogeología del IIAMA-UPV ha sido capaz de simular la contaminación por pesticidas en aguas del acuífero Buñól-Cheste, en Valencia. En concreto, su investigación simulaba doce escenarios posibles, considerando cuatro dosis diferentes de aplicación para Clorpirifós, Bromacilo y Terbutilazina, utilizando variables como la temperatura, precipitación, radiación solar, evapotranspiración... Leer más →

Los diferentes organismos modelo. Capitulo 5: plantas

Ya en el 2017, en mi artículo “Descontaminación de suelos mediante el uso de plantas transgénicas” os hable de la importancia que puede tener la modificación genética en plantas, tanto para el ser humano como para el medio ambiente.  En dicho artículo mencionaba el uso de la especie Arabidopsis thaliana, como planta transgénica en la fitorremediación,... Leer más →

Efecto contaminación de plomo en el buitre leonado

 Información preparada por la alumna LAURA GOMEZ GUIJARRO  de la asignatura de Contaminación Ambiental y Biodiversidad del Máster Oficial en Técnicas de Caracterización y Conservación de la Diversidad Biológica  EFECTO DE LA CONTAMINACIÓN POR PLOMO EN EL BUITRE LEONADO. Las fuentes antropogénicas de plomo se han visto implicadas en la muerte de muchas especies de aves,... Leer más →

Contaminación por plásticos y las poblaciones de albatros de Laysan

 Información preparada por el alumno  JORGE ROMERO GARCIA de la asignatura de Contaminación Ambiental y Biodiversidad del Máster Oficial en Técnicas de Caracterización y Conservación de la Diversidad Biológica Introducción Desde mitad del siglo XX en la zona del Pacífico norte se ha venido observando un incremento de la cantidad de contaminación por plásticos, hasta tal punto... Leer más →

Contaminación electromagnética en aves

 Información preparada por el alumno  ALEJANDRO HIROSHI MONTERO MARTIN de la asignatura de Contaminación Ambiental y Biodiversidad del Máster Oficial en Técnicas de Caracterización y Conservación de la Diversidad Biológica   Los seres vivos suelen ser buenos conductores de la electricidad gracias a que en los  fluidos internos y externos a la célula hay corrientes iónicas, las... Leer más →

La vida de un triops

https://youtu.be/8QRrp9SYPoY En este video se muestra la vida completa de un Triops longicaudatus.  Triops es un género de pequeños crustáceos notostráceos de la clase Branchiopoda. Los Triops tienen dos ojos compuestos internos y uno naupliar, un caparazón achatado cubriendo la cabeza un cuerpo segmentado y numerosas patas articuladas. Su morfología externa (fenotipo) aparentemente no ha cambiado desde el Triásico (por ejemplo, Triops cancriformis, de 220 millones de años); probablemente es la «especie animal viviente más... Leer más →

Tardígrado y rotífero

En este vídeo se puede ver a un tardígrado y un rotífero, procedentes de una muestra de agua de un cultivo de musgo Sphagnum. El contenido es creación propia del autor (Gerardo Ramón Asensio) estudiante de Ciencias Experimentales en la Universidad Rey Juan Carlos.

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑