Publicado por The Royal Society of Chemistry (RSC) en nombre del Centre National de la Recherche Scientifique (CNRS) y del RSC. El origen de la orientación magnética de las aves migratorias es todavía un tema de discurso en la comunidad científica. Varias propuestas se han hecho en las últimas décadas, aunque la más prometedora y... Leer más →
«Ríos atmosféricos, las autopistas aéreas que regulan el clima» – The Conversation
Si existe un campo de estudio dentro de la dinámica atmosférica cuya notoriedad haya experimentado un crecimiento exponencial en las últimas décadas es, sin duda, el de los ríos atmosféricos (AR, por sus siglas en inglés). El motivo quizás sea que los ríos atmosféricos juegan un papel destacado en un gran número de factores del clima, como... Leer más →
Charla «¿Qué combustible utilizaremos en nuestros vehículos?»
Este nuevo curso académico comienza con la charla "¿Qué combustible utilizaremos en nuestros vehículos?" impartida por Miguel A. Peña, Doctor en Ciencias Químicas e Investigador Científico del CSIC. Se celebrará el miércoles 19 de septiembre a las 19:00 en Pangea, C/ Príncipe de Vergara 26, Madrid. Más información en: http://cienciaconchocolate.blogspot.com/
Despedimos al gran genio Stephen Hawking
No podía ser de otra manera, este reconocido científico que explicó el universo desde una silla de ruedas, fallece el día del número pi (3/14) y, además, el día en el que Albert Einstein hubiera cumplido 139 años. Leer noticia completa en el siguiente enlace: https://elpais.com/elpais/2018/03/14/ciencia/1521000039_928701.html
Metamateriales. Medios zurdos
¿Qué son los metamateriales? El prefijo “meta” significa “más allá”, por lo que estas estructuras o materiales presentan propiedades electromagnéticas inusuales, “más allá de las que se encuentran en la propia naturaleza”. Son estructuras artificiales que poseen ciertas propiedades electromagnéticas según el diseño que tengan, siendo estas propiedades distintas a las de sus constituyentes. Según... Leer más →
Comentarios recientes