Esta interesante charla será impartida por Esther Molina, doctora en Farmacia/Química por la Universidad de Granada que actualmente trabaja en el CNIO (Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas). Tendrá lugar el miércoles 18 de septiembre a las 19:00 en Pangea, C/ Príncipe de Vergara 26, Madrid. ¡No te lo pierdas!
Investigadores de Gojelly proponen desarrollar un biofiltro, a partir de medusas, para la eliminación de microplásticos en los entornos marinos.
Todos sabemos que la calidad de los océanos se esta viendo afectada drásticamente debido a la contaminación por plásticos, el aumento de las temperaturas, la acidez oceánica y la sobrepesca. En la siguiente noticia se habla del proyecto Gojelly, que se centra en los problemas de la contaminación por plásticos. Los investigadores de Gojelly proponen... Leer más →
‘Oleo Sponge’. La esponja reutilizable que absorbe petróleo.
Voluntarios en las Islas Cíes el 8 de diciembre de 2002, en una imagen tomada por Antonio Figueras. El manejo inadecuado de los materiales y residuos peligrosos ha generado, a escala mundial, un problema de contaminación de suelos, aire y agua. Las contaminaciones producidas por la extracción y el manejo del petróleo son de las... Leer más →
‘Ooho!’ Una botella de agua redonda y comestible que puedes hacer en tu propia casa
https://youtu.be/kIXkGdEIB-o "Ooho!" es un proyecto que ganó varios concursos europeos de innovación y que ha vuelto a hacerse popular porque este año, si todo va bien, llegará a los mercados. Los creadores de este producto lo describen como "una fruta hecha por el hombre" que usa una doble membrana para contener el agua. Agua y... Leer más →
Comentarios recientes