El orden Chiroptera, comúnmente conocido como murciélagos, acoge a todos los mamíferos voladores que se conocen hoy en día. Es un orden que acoge a más de 1000 especies, afectado por múltiples agentes contaminantes de diferentes naturalezas y que causan un grave impacto negativo en la supervivencia de este grupo. Se trata de un grupo... Leer más →
Curso «Chemicals and Health»
La recomendación de esta semana es un curso gratuito en la plataforma Coursera llamado "Chemicals and Health". En él podrás aprender sobre los químicos presentes en el ambiente y cómo interaccionan con nuestro cuerpo. Podrás inscribirte a partir del 19 de Marzo. Este curso es impartido en inglés. Aquí el enlace: https://www.coursera.org/learn/chemicals-health ¡No te lo pierdas!
El poder de la alimentación
El miércoles pasado tuve la suerte de asistir a una charla sobre alimentación y dolor impartida por Laura Isabel Arranz, Doctora en alimentación y nutrición, profesora en la Universitat de Barcelona y directora de Gana Nutrición. La charla estaba orientada a la gestión del dolor en pacientes con enfermedades crónicas como la fibromialgia, pero por... Leer más →
Efecto contaminación de plomo en el buitre leonado
Información preparada por la alumna LAURA GOMEZ GUIJARRO de la asignatura de Contaminación Ambiental y Biodiversidad del Máster Oficial en Técnicas de Caracterización y Conservación de la Diversidad Biológica EFECTO DE LA CONTAMINACIÓN POR PLOMO EN EL BUITRE LEONADO. Las fuentes antropogénicas de plomo se han visto implicadas en la muerte de muchas especies de aves,... Leer más →
Descontaminación de suelos mediante el uso de plantas transgénicas
La modificación genética, ya sea de animales o de plantas, sigue generando polémica y opiniones diversas con mayor o menor fundamento científico. Entre las diversas aplicaciones tanto en beneficio del ser humano como del medio ambiente, vamos a hablar de una aplicación poco conocida de los transgénicos que se basa en su capacidad para descontaminar... Leer más →
El pescado, y especialmente los grandes, es una fuente preocupante de mercurio para la salud humana. Varios estudios han demostrado que el consumo de pescado supera en beneficios a los riesgos de la exposición a este metal pesado. En este último, el consumo de pescado por las madres gestantes no parece influir negativamente en el... Leer más →
Cenotes: paraísos en peligro
Los cenotes constituyen una abertura al exterior de una compleja red fluvial subterránea en la que se puede mezclar agua dulce y salada, incluso cuando estos se sitúan a kilómetros de la costa. En cuanto a su formación, son el resultado del colapso de las cavernas y cuevas generadas por la disolución de la roca... Leer más →
Mar de metales pesado con mejillones cada vez más pequeños
Esa enorme piscina de aguas azules que llamamos mar ha sido estudiada desde hace mucho tiempo, por lo que se cuenta con una gran cantidad de datos del pasado que nos sirven para comparar la situación actual con la que teníamos tiempo atrás, y se observa que el número de contaminantes y su concentración está... Leer más →
De las 148 denuncias europeas por presencia de metales pesados en todo tipo de productos alimenticios, un 7 % más que el año anterior, 68 casos de superación de mercurio en pescado tuvieron como origen España, ha informado Ecologistas en Acción. El mercurio se acumula en diferentes peces y mariscos debido a la bioacumulación. El... Leer más →
La UE prohíbe el mercurio dental en niños y mujeres embarazadas o en periodo de lactancia | Ecologistas en Acción
El mercurio es un elemento muy tóxico incluso a bajas concentraciones y una preocupación para nuestra salud pública. Si bien está prohibido para muchos usos en la UE, aparentemente aún es legal su uso en los empastes dentales. Si vas a empastarte alguna pieza consulta al dentista y rechaza la amalgama con mercurio por tu salud.... Leer más →
Comentarios recientes