La conversación del domingo

Según estimaciones de la FAO, la ganadería representa en torno al 14,5 % de las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero. Una gran parte de ellas son producidas por los rumiantes, principalmente debido al metano que generan. El silvopastoralismo, que implica el pastoreo en matorrales y árboles, puede ayudar a compensar su impacto. Los investigadores... Leer más →

Tres tipos de pesticidas diferentes en las aguas subterráneas de Valencia

Utilizando técnicas de simulación numérica, el grupo de Hidrogeología del IIAMA-UPV ha sido capaz de simular la contaminación por pesticidas en aguas del acuífero Buñól-Cheste, en Valencia. En concreto, su investigación simulaba doce escenarios posibles, considerando cuatro dosis diferentes de aplicación para Clorpirifós, Bromacilo y Terbutilazina, utilizando variables como la temperatura, precipitación, radiación solar, evapotranspiración... Leer más →

Un insecticida neurotóxico favorece la infección fúngica en las larvas de Aedes aegypti al alterar la comunidad bacteriana | SpringerLink

Las bacterias simbióticas tienen un impacto significativo en la formación de mecanismos defensivos contra hongos patógenos e insecticidas. El microbioma del mosquito Aedes aegypti ha sido bien estudiado; sin embargo, no hay datos sobre la influencia de insecticidas y hongos patógenos en su estructura. El hongo Metarhizium robertsii y un insecticida neurotóxico (complejo de avermectinas)... Leer más →

Descenso en la biodiversidad de aves en EE.UU. a causa de insecticidas en tan solo 6 años.

Estornino pinto o estornino común ('Sturnus vulgaris') Los insecticidas neonicotinoides se están utilizando de forma generalizada y han generado gran preocupación en la conservación de especies no objetivo como es el caso muchas especies de aves. En este artículo científico se demuestra que el aumento en el uso de neonicotinoides condujo a reducciones significativas en... Leer más →

Los asesinos de las abejas

Hoy es el #DíaInternacionalDeLasAbejas. Muchas veces nos preguntamos por qué se fomentan crear los "Días especiales de algo", pero tiene todo el sentido: para hablar de ello. Empezaré por dar datos económicos, ya que el bolsillo de algunos es el primer lugar en el que mira antes de decidir si conservar o no una especie.... Leer más →

Murcia enfrenta plagas con insectos

Los árboles de Murcia serán protegidos de bichos perjudiciales, con insectos depredadores de estas plagas. Se soltarán ejemplares de Aphidius y Chrysopa durante el mes de mayo en los parques y calles principales de la ciudad, con el fin de disminuir la población de los insectos que dañan los árboles, y alargar la vida de... Leer más →

Murciélagos y su sensibilidad al cambio global

El orden Chiroptera, comúnmente conocido como murciélagos, acoge a todos los mamíferos voladores que se conocen hoy en día. Es un orden que acoge a más de 1000 especies, afectado por múltiples agentes contaminantes de diferentes naturalezas y que causan un grave impacto negativo en la supervivencia de este grupo. Se trata de un grupo... Leer más →

Curso «Chemicals and Health»

La recomendación de esta semana es un curso gratuito en la plataforma Coursera llamado "Chemicals and Health". En él podrás aprender sobre los químicos presentes en el ambiente y cómo interaccionan con nuestro cuerpo. Podrás inscribirte a partir del 19 de Marzo. Este curso es impartido en inglés. Aquí el enlace: https://www.coursera.org/learn/chemicals-health ¡No te lo pierdas!

El poder de la alimentación

El miércoles pasado tuve la suerte de asistir a una charla sobre alimentación y dolor impartida por Laura Isabel Arranz, Doctora en alimentación y nutrición, profesora en la Universitat de Barcelona y directora de Gana Nutrición. La charla estaba orientada a la gestión del dolor en pacientes con enfermedades crónicas como la fibromialgia, pero por... Leer más →

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑