La abeja como polinizador

(Kamelev, 2020) Por Lurian Morales Falcón Introducción La producción agrícola del planeta está directamente vinculada con los procesos de polinización. Los polinizadores, como veremos a continuación, hacen posible la reproducción de una gran cantidad de plantas incluyendo a muchas de las que utilizamos para nuestra alimentación. En esta serie de artículos estaremos respondiendo por qué... Leer más →

Investigadores de Gojelly proponen desarrollar un biofiltro, a partir de medusas, para la eliminación de microplásticos en los entornos marinos.

Todos sabemos que la calidad de los océanos se esta viendo afectada drásticamente debido a la contaminación por plásticos, el aumento de las temperaturas, la acidez oceánica y la sobrepesca. En la siguiente noticia se habla del proyecto Gojelly, que se centra en los problemas de la contaminación por plásticos. Los investigadores de Gojelly proponen... Leer más →

Los gusanos de la cera son capaces de degradar plástico

Federica Bertocchini, bióloga molecular, descubre por casualidad que los gusanos de la cera son capaces de digerir plástico. “Al cabo de doce horas, cien gusanos han eliminado 92 miligramos de plástico (…) La clave está en identificar las moléculas que permiten a los gusanos eliminar el plástico de modo que las podamos sintetizar para degradarlo... Leer más →

Descubiertas enormes reservas de agua en Marte

Han sido descubiertas varias capas de hielo de agua enterradas a pocos metros bajo la superficie de Marte. La NASA ha conseguido capturar imágenes que muestran estas capas de hielo que sobresalen de acantilados erosionados. Este nuevo descubrimiento aporta detalles cruciales sobre la historia geológica marciana y podría ser determinante para que los futuros humanos consigan... Leer más →

Los insectos más asombrosos del planeta

Aquí os dejo el enlace de una noticia publicada en “Muy interesante” donde podéis ver 16 fotografías y una breve descripción, de los insectos mas llamativos, como por ejemplo la hormiga panda: La hormiga panda (Euspinolia militaris) habita en los bosques esclerófilos de la región de Coquimbo en Chile. Lo curioso es que ni es hormiga ni es un oso panda,... Leer más →

¡EL Volcán Kawah Ijen expulsa lava azul!

En el este de Java, un gigante de azufre arde ante la cámara de un fotógrafo apasionado de los volcanes. El azufre en combustión desprende espectaculares llamas azules en el volcán Kawah Ijen, en la isla indonesia de Java, que solo son visibles de noche. Aquí os dejo el enlace de la noticia publicada en National Geographic. La cual... Leer más →

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑