(Kamelev, 2020) Por Lurian Morales Falcón Introducción La producción agrícola del planeta está directamente vinculada con los procesos de polinización. Los polinizadores, como veremos a continuación, hacen posible la reproducción de una gran cantidad de plantas incluyendo a muchas de las que utilizamos para nuestra alimentación. En esta serie de artículos estaremos respondiendo por qué... Leer más →
Fragmentación de hábitat: Proceso dual
La transición del nomadismo al sedentarismo producida durante el Neolítico en la especie humana provocó la aparición de la agricultura y la ganadería (Bellwood, 2005; Vigne, 2008) empleadas ambas como fuente de recursos estable, evitando así tener que basarse únicamente en la caza y recolección como medio para conseguir alimento. Este nuevo estilo de vida... Leer más →
Odonatos. Perdona ¿Odo.. qué?
Hoy me apetece hablaros un poco sobre los Odonatos. ¡¿Odo… que?! Os estaréis preguntando. Tranquilos, esa misma pregunta me han hecho todas las personas que me han preguntado a cerca de mi Trabajo Fin de Grado (TFG) o prácticas externas. Al parecer casi nadie sabe qué son los Odonatos y por eso mismo os vengo... Leer más →
Disminución drástica en la población de insectos alados
Un nuevo estudio liderado por Caspar Hallamann alerta sobre la disminución de la población de insectos alados en reservas y parque naturales de Alemania. Supongo que habréis oído hablar de la desaparición de las abejas. Seguramente no os parezca tan mala noticia, menos probabilidad de sufrir una de sus picaduras. No obstante, no solo está... Leer más →
¿Realmente, las plantas y los animales, somos tan distintos?
Libro que os recomiendo a leer. “La vida secreta de los árboles” de Peter Wohlleben. Referencia de la imagen: https://www.casadellibro.com/libro-la-vida-secreta-de-los-arboles-descubre-su-mundo-oculto-que-sienten-que-comunican/9788491110835/2937083 No sé si sois amantes de los libros o no, yo no es que lo sea, la verdad, pero desde hace un tiempo me encanta devorar libros de divulgación científica. A inicios de este verano... Leer más →
‘Oleo Sponge’. La esponja reutilizable que absorbe petróleo.
Voluntarios en las Islas Cíes el 8 de diciembre de 2002, en una imagen tomada por Antonio Figueras. El manejo inadecuado de los materiales y residuos peligrosos ha generado, a escala mundial, un problema de contaminación de suelos, aire y agua. Las contaminaciones producidas por la extracción y el manejo del petróleo son de las... Leer más →
Comentarios recientes